
Programa Nacional de Informática y TIC-as fueron nominados en la 8ª edición de los Premios WSIS 2019
-
Reconocimientos de la UIT evalúan proyectos y actividades que aprovechan el poder de las TIC para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
El programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú y el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) fueron nominados para participar en la 8ª edición del concurso de los Premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2019 (WSIS, por sus siglas en inglés) organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Los premios WSIS evalúan proyectos y actividades que aprovechan el poder de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Estos reconocimientos constituyen una plataforma para identificar y dar a conocer casos de éxito en la implementación de las líneas de acción de la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La competencia consta de 18 categorías: Papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo; Infraestructura de la información y la comunicación; Acceso a la información y al conocimiento; Creación de capacidades; Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC; Entorno habilitador; Gobierno electrónico; Negocios electrónicos y Aprendizaje electrónico.
Además, Cibersalud; Ciberempleo; Ciberecología; Ciberagricultura; Ciberciencia; Diversidad e identidad culturales, Diversidad lingüística y contenido local; Medios de comunicación; Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información y Cooperación internacional y regional.
El programa TIC-as está nominado en la categoría 2: Infraestructura de la información y la comunicación, junto a 124 proyectos más de diversos países.
El Programa Nacional de Informática Educativa, Ministerio de Educación Pública y Fundación Omar Dengo (PRONIE MEP-FOD) fue nominado en la categoría 4: Creación de capacidades con 142 proyectos más.
El concurso incluye a entidades gubernamentales o del sector privado, instituciones regionales e internacionales, representantes de la sociedad civil o entidades académicas. Cada participante puede presentar un proyecto por categoría.
TIC-as: apropiarse las tecnologías
Sulá Batsú creó el programa TIC-as hace cinco años en Costa Rica, desde donde construye y fortalece polos tecnológicos rurales liderados por mujeres jóvenes rurales. A partir del año 2017 se inicia el escalamiento de esta iniciativa hacia Centroamérica.
Para el programa TIC-as es muy importante un abordaje de apropiación de las tecnologías, no con un único enfoque instrumentalista que simplemente se aprenda a manejar una herramienta, sino conectar con la identidad, la vida comunitaria y su entorno social, además de unificar a la región con una sola voz.
Esta iniciativa ha sido premiada ya en varias ocasiones. Obtuvo el Premio a la Excelencia Global TIC 2016 (Global ICT Excellence Awards) del World Information Technology and Services Alliance (WITSA), en la categoría oportunidades digitales.
Un año después ganó en el 2017 el galardón de los prestigiosos “EQUALS in Tech Awards” en la categoría de Liderazgo, por su labor desarrollada en el programa TIC-as en Costa Rica y el resto de Centroamérica.
Los premios anuales de EQUALS reconocen que las TIC son una herramienta poderosa para transformar las vidas de las mujeres alrededor del mundo, y que ellas tienen un importante papel que cumplir en su desarrollo. Este premio mundial es organizado por los organismos internacionales ONU Mujeres y la UIT
Además, el año pasado obtuvo la mención honorífica en la categoría de Comunidades Digitales en los Prix Ars Electronica 2018.
PRONIE MEP-FOD: 30 años en el sistema educativo público
El PRONIE MEP-FOD tiene más de 30 años de introducir las tecnologías digitales al sistema educativo público de Costa Rica y es pionero en la introducción de programación como metodología para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes.
Al cierre del 2018, el PRONIE MEP-FOD benefició a más de 3.400 centros educativos con 690 000 estudiantes. Se trata de una de las iniciativas más antiguas en introducir tecnologías digitales en la educación en la región de América Latina. Además, es una de las alianzas público-privadas más exitosas del país.
Esta es la tercera vez que la Fundación Omar Dengo cuenta con programas nominados a estos premios. En años anteriores se nominó al programa de Empresas Labor@. En el año 2016, dos proyectos recibieron un reconocimiento como “ICT succes stories”. La UIT seleccionó a Empresas Labor@ y al Programa de Robótica Educativa y Aprendizaje por Diseño, sin embargo, no recibieron los votos virtuales necesarios.
PRONIE MEP-FOD también ha recibido una serie de reconocimientos internacionales a lo largo de su historia. Por ejemplo, el premio de Innovación Educativa en las Américas INELAM 2004 otorgado por la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD/OEA) y el Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM) en Barcelona, España, y el premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa 2015 por uso de TIC en Educación al Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD.
Para emitir un voto en este concurso se debe ingresar a https://goo.gl/d1ER1i. Hay tiempo para votar hasta el próximo 10 de febrero.
El anuncio de los ganadores se llevará a cabo durante la ceremonia de entrega de los Premios WSIS en el Foro de la WSIS 2019 que se realizará del próximo 8 al 12 de abril en Ginebra, Suiza.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC