
Programa TIC-as recibe mención honorífica en los Prix Ars Electronica 2018
-
Premios sobre arte mediático son reconocidos mundialmente.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, obtuvo la mención honorífica en la categoría de Comunidades Digitales en los Prix Ars Electronica 2018.
Este año hubo 3.046 propuestas de 85 países para ser consideradas en las categorías de Animación por computadora, Comunidades Digitales, Arte Interactivo, U19 – Crea tu mundo y Pioneros visionarios de arte mediático.
Los ganadores y las menciones honoríficas fueron anunciadas el pasado 11 de junio desde el sitio web oficial de los premios, aunque la gala de los premios se celebrará el 8 de setiembre del 2018 en Linz’s Brucknerhaus, Austria.
Los Prix Ars Electronica es la competencia de arte mediático más antigua del mundo. Los ganadores son galardonados con la estatuilla Golden Nica, premios de hasta € 10.000 por categoría y la oportunidad de mostrar sus talentos en el Ars Electronica Festival en Linz.
Para TIC-as y Sulá Batsú, “esta mención solo nos fortalece y motiva para continuar trabajando nuestra misión de acercar a las mujeres a la tecnología y sobre todo lo que merece este premio, generar más comunidad tanto a nivel digital como en la práctica de campo”.
En diciembre del 2017 la Cooperativa Sulá Batsú también ganó el premio “EQUALS in Tech Awards” en la categoría de Liderazgo, por su labor desarrollada en el programa TIC-as en Costa Rica y el resto de Centroamérica.
Los premios anuales de EQUALS reconocen que las Tecnologías de las Información y Comunicación son una herramienta poderosa para transformar las vidas de las mujeres alrededor del mundo, y que ellas tienen un importante papel que cumplir en su desarrollo. Este premio mundial es organizado por los organismos internacionales ONU Mujeres y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La Cooperativa desarrolla el programa TIC-as desde el año 2013 en Costa Rica, desde donde construye y fortalece polos tecnológicos rurales liderados por mujeres jóvenes rurales. A partir del año 2017 se inicia el escalamiento de esta iniciativa hacia Centroamérica.
En la categoría de Comunidades Digitales, se otorgó el Golden Nica, dos premios de distinciones y 12 menciones honoríficas.
El ganador este año fue Bellingcat (http://www.bellingcat.com) el reúne investigaciones de código abierto y redes sociales de periodistas ciudadanos y los vincula. Además de publicar y difundir artículos y reportajes, Bellingcat ofrece instrucciones y consejos para todos aquellos que deseen participar activamente en el periodismo ciudadano.
Los dos premios de distinciones se otorgaron a Anti-Racism Movement (ARM) https://www.armlebanon.org fundada en el 2010 en Líbano como un movimiento de base por jóvenes activistas feministas en colaboración con activistas comunitarios y empleados domésticos que habían inmigrado a ese país y a g0v.tw https://g0v.tw , iniciativa que surgió de la insatisfacción con la creciente brecha entre el gobierno burocrático de Taiwán y los ciudadanos del país.
Además del programa TIC-as, recibieron mención honorífica los siguientes programas:
- 858 Archive: The Mosireen Media Collective.
- Aboriginal Territories in Cyberspace (AbTeC).
- Arab Digital Expression Foundation – ADEF.
- Digua Community (Sweet Potato Community).
- EHRI Online Portal.
- The Institute of Network Cultures (INC).
- MuckRock.
- p5.js.
- PetaBencana.id.
- Queering the Map.
- Radio Garden.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023