[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Prosic publicó Informe “Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2020”

Prosic publicó Informe “Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2020”

article by: CAMTIC at: 16th Nov 2020 under: Actualidad TIC
Prensa CAMTIC| [email protected]

El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica publicó el pasado 2 de noviembre el Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2020.

Desde su creación en el 2006, el Prosic ha tenido la misión de fomentar el avance científico y tecnológico buscando ser un espacio multidisciplinario que promueva el estudio, el análisis y la reflexión de las dinámicas de la revolución digital en la población costarricense y así abordar los diferentes avances tecnológicos desde un enfoque humanista.

Este documento constituye un producto de conocimiento en el que se condensan investigaciones en áreas distintas que examinan el estado, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diferentes sectores.

“Las TIC han demostrado que constituyen un elemento esencial que contribuye al funcionamiento de las economías, hecho que ha sido particularmente notorio en la coyuntura de la crisis sanitaria generada por el virus del COVID-19. En este contexto, nuestras sociedades han experimentado una transformación sin precedentes en los espacios educativos, laborales y de relacionamiento social; transitando hacia modelos de teletrabajo, educación en línea y la aplicación de diverso tipo de aplicaciones digitales a través de los cuales la sociedad se ha apalancado para reinventarse en el proceso de creación de una “nueva normalidad”, destacó el programa en su resumen ejecutivo.

Según el informe, esta situación además de poner a prueba la resiliencia de las infraestructuras digitales y de telecomunicaciones, ha resaltado una vez más las notables diferencias en términos de acceso, uso y apropiación de las TIC que experimentan las personas, los Estados, las empresas y las organizaciones. Estas diferencias configuran brechas que desde distintas aristas conforman barreras que impiden el aprovechamiento efectivo de las TIC y limitan su potencial transformador en nuestras sociedades.

Otra limitación es la imposibilidad de disponer de servicios de telecomunicaciones de calidad, lo que junto a la ausencia de habilidades digitales dibuja un escenario de exclusión social, potenciando la vulneración de los sectores más desfavorecidos.

Por ello, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) debe ser visto como “un proceso que supone responder a múltiples desafíos que pasan por la creación de políticas públicas, institucionalidad, regulación y acuerdos sociales que contribuyan al cierre de la brecha digital; pero al mismo tiempo demanda fortalecer la transformación digital en distintos sectores, al tiempo que se mejoren las prácticas en materia de ciberseguridad y protección de los datos personales”.

Para enfrentar esos retos, el informe “pretende contribuir a la producción de datos e información que resulten útiles a los distintos actores involucrados con las TIC y las telecomunicaciones, así como al entendimiento de los retos y transformaciones que en la sociedad costarricense se gestan a partir de la adopción de las TIC”.

La coordinación del informe estuvo a cargo de Valeria Castro Obando y trabajaron como investigadores: Alejandro Amador Zamora, José Adalid Medrano Melara, Keilin Molina Fallas. Allan Orozco Solano. Colaboraron: Lucía Fernández Castro y Wilson González Gaitán.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}