





Proyecto “Codifica tu estilo” promueve la producción tecnológica entre las mujeres
-
50 jóvenes entre 12 y 20 años participaron en proyecto “Codifica tu estilo” de la Fundación Omar Dengo y Hivos.
-
La fundación busca alcanzar la participación de 550 jóvenes en el campo de la tecnología.
Alejandro Sánchez Campos | Prensa CAMTIC | asanchez@camtic.org
La Fundación Omar Dengo (FOD) en coordinación con el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos), promueven el II Taller del proyecto “Codifica tu estilo”, debido a que solamente un 2% de las mujeres matriculadas desde hace 10 años, se inscriben en robótica.
En el 2014 la organización Hivos, generó una campaña que se llamó “Tenía que ser mujer”, cuyo objetivo era destacar a mujeres que rompen con estereotipos sociales. En este marco crea una alianza con la FOD para la vinculación de mujeres jóvenes con el uso de la tecnología.
Hivos, es una organización que se dedica al desarrollo del cambio social, el activismo digital y las innovaciones en lugares rurales con una proyección internacional y con un vasto soporte en organizaciones de América Latina, Asia y África.
Los talleres son de 8 horas, en las permite que las jóvenes participantes escriban sus primeras líneas de programación para controlar neopixeles (pequeñas luces que cambian de color y de intermitencia).
Lamentablemente la misma sociedad se ha encargado de alejar al grupo femenino de estas áreas, aún escuchamos frases de hace dos siglos atrás como “las mujeres no sirven para las matemáticas”, “la computación y la robótica es una cosa de hombres” y este pensar se sigue perpetuando mediante la publicidad de muchos eventos que tienen que ver con la ciencia y la tecnología
– detalló Catalina Espinoza Ortiz, productora académica de la FOD.
Se formarán a mujeres entre los 12 y 20 años en robótica, por medio de cursos para fomentar el interés por la robótica y la programación por medio de talleres, tipo campamento de un día sobre programación de robótica y programación de tecnologías móviles.
De acuerdo a la productora, entre los obstáculos en los talleres cortos se muestra mucho interés y diversas jóvenes llenan el formulario de inscripción, pero no siempre se aseguran de que lleguen todas, por lo que algunos campos en estos eventos abiertos y masivos no son aprovechados.
En este proyecto hemos visto como al abrir un espacio de formación dirigido exclusivamente a mujeres en el tema de robótica y programación, muchas de ellas se sienten atraídas y luego descubren que son muy buenas construyendo y programando
– comentó Espinoza.
El taller incluye los materiales necesarios para trabajar, así lo demostraron 50 jóvenes que participaron, realizando sus propios proyectos con computadoras y dispositivos electrónicos para programar; además cumplieron actividades de decoración de prendas y accesorios personales, implementando circuitos eléctricos programados por ellas mismas.
Para más información y fechas de futuros eventos se puede visitar la página de Facebook “Tenía que ser mujer”
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe