Proyecto de ley busca exonerar software para personas con discapacidad en Costa Rica
-
Propuesta se estudia en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | [email protected]
Un proyecto de ley pretende exonerar de impuestos la importación de software destinado al uso exclusivo de personas con discapacidad de Costa Rica, con el propósito de facilitar el acceso de este grupo de la población a las tecnologías digitales, para facilitar sus tareas cotidianas y cerrar la brecha digital.
El proyecto se tramita bajo el expediente número 18.426 y fue introducido a la corriente legislativa en abril del 2012, con el impulso de cuatro diputados del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE).
Desde finales de julio anterior el proyecto de ley pasó para su estudio y dictamen a la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación.
Esta propuesta de ley busca hacer más accesible el hardware (equipos de cómputo) y el software destinado al uso exclusivo de personas con discapacidad, pues dichos productos tiene un costo elevado y eso dificulta su adquisición, especialmente teniendo en cuenta que una parte importante de esta población vive en condición de pobreza.
Por ese motivo, la exoneración de tributos a este tipo de programas y aplicaciones sería una ayuda en la reducción de costos, no sólo para esa población, sino también para el Estado, que tiene la obligación de implementar softwarecon estas características para cumplir con la ley 7.600 de accesibilidad.
Algunos de los programas informáticos que se encuentran dentro de esta definición se pueden citar los lectores de pantalla y los magnificadores de imágenes para las personas con limitaciones visuales, así como los software que reconocen comandos de voz, para que las personas que no pueden mover sus extremidades logren controlar una computadora mediante órdenes orales.
La reducción en los precios de estos dispositivos tecnológicos incidiría de forma positiva en la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, lo cual también sería un eje importante en la reducción de la brecha digital en Costa Rica.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga