
Proyecto de Ley General de Contratación Pública traerá transparencia de los procesos licitatorios
-
Permitirá reducir gasto público y dinamizar economía local.
-
Importante cerrar cualquier portillo que permita incorporar nuevos mecanismos de excepción.
Prensa CAMTIC| boletinclic@camtic.org
El proyecto No 21546 Ley General de Contratación Pública representa un avance considerable en los procesos de contratación, ya que traerá imparcialidad, objetividad, eficiencia del gasto público, principio de igualdad de trato y no discriminación, y especialmente transparencia de los procesos licitatorios, según criterio de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
CAMTIC considera que este proyecto de ley es un ejemplo de la legislación que permitirá al estado reducir el gasto público y a la vez dinamizar la economía local, todo esto en el marco de una situación que amerita la acción rápida y bien direccionada del aparato estatal.
La nueva normativa fue presentada por la Contraloría General de la República y varios diputados, y tuvo un amplio proceso de consulta y discusión durante varios meses el cual incluyó la presentación de varias mociones de mejora por parte del sector empresarial, incluyendo las de CAMTIC.
El proyecto forma parte de la lista de proyectos presentados en el actual periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa y vendría a sustituir la Ley No 7494 de Contratación Administrativa que se encuentra vigente desde 1996.
El país se encuentra a las puertas de aprobar un marco regulatorio unificado que permita transparentar los procesos de contratación pública, situación no menor en el marco de la pandemia que ha condenado las arcas públicas a un déficit mayor del proyectado (5% PIB). Esta nueva Ley trae consigo el resguardo del erario estatal”, manifestó el director ejecutivo de CAMTIC, Christian Sánchez Alcázar.
Entre el 13% y el 15% del PIB del país se invierte en procesos licitatorios y según datos de la Contraloría General de la República, un gran margen de los procesos de contratación ocurre a expensas de procedimientos no ordinarios amparados bajo la legislación actual. Esto facilitó desde hace más de una década la contratación de servicios y productos (incluidos aquellos que están relacionados con el sector TIC, y especialmente vinculados bienes y servicios en competencia) a través de las más de 20 excepciones presentes en la Ley No 7494 de Contratación Pública, sin mencionar la contratación directa sin diferenciación entre procedimientos de escasa cuantía y licitación abreviada.
Desde el 2016 CAMTIC y otras organizaciones empresariales como la Cámara de Comercio habían señalado de forma insistente la práctica lesiva sostenida por el Estado en materia de contratación administrativa utilizando el mecanismo de excepción establecido en el artículo 2 de la Ley de Contratación Administrativa. Reiteradamente se denunció que el erario se veía seriamente perjudicado por la contratación de servicios con sobreprecios, así como la subcontratación de terceros.
Para que el proyecto y eventual Ley General de Contratación Pública tenga el impacto esperado, “CAMTIC hace un llamado vehemente para cerrar cualquier portillo que incentive la incorporación de nuevos mecanismos de excepción, esto con el ánimo de no dañar el espíritu de mejora en los procedimientos de contratación”, destacó Sánchez Alcázar.
«En el proceso de análisis del proyecto presentado al plenario, la Cámara de Tecnologías ha enfatizado la necesidad de evitar que las deficiencias de la actual legislación permeen el propósito del nuevo marco normativo, toda vez que fueron detectados mecanismos similares que pueden dar lugar a contrataciones públicas bajo procedimientos no ordinarios, lo que conduciría a desvirtuar uno de los pilares que aporta este proyecto de ley, especialmente en el componente de excepciones», agregó Sánchez Alcázar.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica