Publican estudio sobre transferencia de conocimiento de multinacionales a empresas nacionales en sector TIC de Costa Rica
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en enero pasado el estudio “Exploring knowledge spillover through labour mobility from multinationals to domestic firms in the information technology sector in Costa Rica” (Explorando la transferencia de conocimiento a través de la movilidad laboral de multinacionales a empresas nacionales en el sector de tecnología de la información en Costa Rica).
La investigación estuvo a cargo de los consultores costarricenses Ricardo Monge y Luis Rivera, quienes utilizan una nueva base de datos emparejada entre empleadores y empleados para el periodo 2001–2012 y varios modelos de efectos fijos.
Es el primer estudio publicado de este tipo sobre Costa Rica que refuerza una vez más la importancia de la atracción de inversión extranjera y el aprovechar sus beneficios en pro de la mejora de la productividad de las empresas locales”, expresó Monge en una publicación en LinkedIn.
Según los investigadores, el sector de Tecnología de la Información (TI) en Costa Rica muestra características destacadas desde la perspectiva de la empresa y el trabajador. En general los datos revelan una baja movilidad (en términos de la proporción de trabajadores que se trasladaron de una multinacional a otras empresas).
Además, la proporción de mujeres ocupadas experimentó un aumento relativo durante el período estudiado, tanto para las transnacionales como para las empresas nacionales. Sin embargo, la participación de los trabajadores sigue siendo desequilibrada desde una perspectiva de género, a pesar de la mayor participación relativa de trabajadoras en las empresas multinacionales.
Monge y Rivera determinaron entre otras cosas, que quienes tenían experiencia laboral previa en empresas multinacionales lograban una prima salarial en las empresas nacionales.
Ricardo Monge González es costarricense y tiene un doctorado en economía de The Ohio State University, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Profesor de economía en LEAD University e investigador asociado de la Fundación CAATEC, Academia de Centroamérica y Programa Estado de la Nación.
Luis Rivera es economista con experiencia de trabajo en economía internacional, evaluación de proyectos, desarrollo sostenible y economía empresarial en varios países de la región. Ha sido consultor para INCAE Business School, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otras organizaciones nacionales e internacionales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina