
PYMEs del sector TIC recibirán formación en innovación e internacionalización
-
CAMTIC impartirá capacitación para que empresas aprendan cómo exportar productos y servicios.
-
25 pymes podrán solicitar subsidio por medio del Fondo PROPYME: Programa Scale Up, sector TIC, el cual estará abierto desde el próximo 1 de junio.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) impartirá el programa de formación SCALE UP con el objetivo de que pequeñas y medianas empresas (pyme) del sector TIC, logren superar las barreras que les impiden internacionalizarse y encuentren los mejores mercados de destino.
La capacitación tendrá una duración máxima de hasta un año (dependiendo de la madurez y capacidad de la empresa participante) y será una mezcla de talleres presenciales, trabajo en pequeños grupos de empresarios y trabajo de exploración e implementación de lo aprendido en la práctica, entre otros.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), por medio del Fondo PROPYME: Programa Scale Up, sector TIC, financiará a un máximo de 25 pymes costarricenses que deseen participar en el programa.
Los términos de referencia y formulario de aplicación para la convocatoria de este Fondo PROPYME se publicó este 15 de mayo en el siguiente link. La recepción de solicitudes inicia el 1 de junio y permanecerá abierta hasta el 30 de junio. En la convocatoria pueden participar las pymes del sector digital costarricense, debidamente inscritas como tales ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
A cada empresa participante se le financiará el 80% del costo total del programa y la pyme deberá aportar el 20% restante en efectivo.
Según entrevistas realizadas por la Comisión de Internacionalización de CAMTIC, las pymes del sector TIC que han intentado vender en el exterior presentan gran cantidad de intentos fallidos y enfrentan dificultades como un largo periodo de tiempo para lograr la primera venta en el exterior (hasta un año en algunos casos), y barreras culturales. Además, el dominio de idiomas extranjeros se convierte en una limitante para el éxito de estos proyectos.
Datos del “Mapeo sectorial de tecnologías digitales 2014”, elaborado por CAMTIC y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) mostraron que la mitad de las empresas de software y Tecnologías de Información (TI) que existen en el país, venden en el exterior o a empresas transnacionales en el país. El mayor porcentaje de las ventas está en desarrollo de software y servicios de TI.
Las principales barreras a la exportación serían recursos económicos para desarrollar mercados (30%), redes y conocimientos de nuevos mercados (+ de 20%) y en menor medida capacidades ad hoc y productos que se ajusten a dichos mercados (11%).
Programa Scale Up
El MICITT y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), a través de un proceso de concurso previo, seleccionaron a CAMTIC como unidad de implementación responsable de ejecutar los talleres, reuniones, capacitaciones y coaching necesarios para lograr los objetivos de la convocatoria.
CAMTIC participó en este concurso con el proyecto Scale Up, una iniciativa desarrollada en la Comisión de Internacionalización de la cámara, desde hace aproximadamente dos años.
Una vez seleccionadas las primeras 20-25 empresas participantes, dará inicio el proceso formativo el cual consta de tres fases:
En la fase 1, las empresas seleccionadas recibirán asesoría y seguimiento en temas específicos como innovación y confianza creativa, exploración del mercado meta de su interés, entre otros.
Para la fase 2, se seleccionarán mínimo 12 de las empresas participantes de la fase anterior, las cuales deberán desarrollar su propuesta de valor y modelos de negocios, además, recibirán entrenamiento en descubrimiento de clientes y sus necesidades.
Para la última etapa, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de internacionalización de la o las empresas que participen de la fase 3, estas podrán optar por al menos dos modalidades de internacionalización: a) Alojamiento en Aceleradora y b) Exploración y aceleración intensiva.
Todas las etapas de la capacitación estarán a cargo del equipo consultor de P3 Ventures S.A., firma fundada por un equipo emprendedor con 22 años de experiencia internacional apoyando el desarrollo competitivo en América Latina. Han desarrollado iniciativas en diferentes industrias, tal como TIC, banca y servicios financieros, retail, consumo masivo, forestal.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano