


Pymes que participaron en BWS reciben taller sobre fondos de inversión
-
Este es el primero de tres que se llevarán a cabo para brindarles información sobre capital de trabajo.
CAMTIC | prensa@camtic.org
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector de tecnologías digitales que participaron en el 2019 en el Business without Strings (BwS): Programa para la gestión de la innovación, especialización productiva y exploración comercial, recibieron este 14 de enero el primero de tres talleres sobre fondos de inversión.
El objetivo, según explicó el director ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), Christian Sánchez Alcázar, es brindarles información sobre diversas posibilidades de fondos de inversión a los que pueden acceder para obtener capital de trabajo.
El primer taller se realizó de 8:30 a.m. a 11 a.m. en las instalaciones de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge- UCR) y estuvo a cargo de Sebastián Ibáñez, gerente de inversión de la agencia de inversión de capital chileno Dadneo, quien brindó información sobre el fondo de inversión Vulcano.
En la capacitación participaron representantes de las empresas Akurey, Alka IT Smart (del Consorcio Arcersa), Neotecnologías, NW Consulting, QDC y Rossmon. También estuvieron presentes varios emprendedores que participan en programas de Auge.
El programa Business without Strings (BwS) se realizó el año pasado durante ocho meses con el objetivo de brindar asesoramiento para que sus pequeñas y medianas empresas (pymes) lograran impulsar sus modelos de negocio y fortalecer la innovación en productos y servicios tecnológicos de manera ágil y efectiva.
Fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) con ₡56.335.472 millones del fondo PROPYME y ejecutada por CAMTIC como unidad de implementación. Participaron doce pymes quienes recibieron capacitación por parte de la empresa Asceleración S.A., con más de 15 años de experiencia internacional apoyando el desarrollo competitivo en América Latina.
Estas pymes se desarrollan en temas como software, multimedia digital, audiovisuales, comercio electrónico, e-learning, tecnologías de la información, telecomunicaciones y redes, comercialización de tecnologías digitales y manufactura de componentes digitales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
- Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital
- IDC Latin America presentó principales tendencias de segmentos de TI y Telecom y oportunidades para mercado regional
- Espectro Radioeléctrico en 2023: ¿qué podemos esperar en América Latina?