Pyme tecnológica, primera empresa del programa PINN del MICITT certificada en ISO 9001
-
Empresa Rossmon abre posibilidades de trabajo para jóvenes cartagineses.
Rossmon y Micitt | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Compañía Rossmon RM se convirtió en la primera empresa beneficiaria del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) que logra completar con éxito la certificación ISO 9001.
La certificación INTE/ISO 9001:2015 fue entregada el pasado 29 de mayo por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) durante una actividad en que participó la Segunda Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón y el ministro a.i del MICITT, Edwin Estrada.
Esta norma internacional se centra en la atención de los elementos de administración de calidad, los cuales son básicos para que una empresa o institución cuente con un sistema efectivo, que le permita administrar mejor la calidad de sus productos y servicios.
El PINN consiste en un préstamo por US$35 millones adquirido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el 2014 con el fin de fortalecer y apoyar el crecimiento de la productividad del país mediante el apoyo a las actividades de formación de capital humano avanzado y de innovación, en áreas estratégicas del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.
Rossmon es una pyme tecnológica dedicada al desarrollo de software que abrió sus operaciones en el 2004 en Costa Rica. Sus principales servicios incluyen el desarrollo e implementación de software a la medida para Gobierno y empresa privada, desarrollo de aplicaciones móviles, servicio outsourcing bajo la modalidad de outtasking y capacitación tecnológica.
Según Rossy Garita, gerente general de la empresa, durante el proceso de certificación lograron crecer y pasaron de cuatro a 25 desarrolladores. Además, este año extendieron sus operaciones a El Salvador y Nicaragua.
Destacó que lo más importante de esta empresa es que se ha convertido en un sitio de trabajo para jóvenes graduados del Colegio Universitario de Cartago, quienes pudieron quedarse en la provincia y devolverle sus conocimientos.
Alfonso Montero, director de Evaluación de la Conformidad de INTECO, expresó durante la actividad que con esta certificación Rossmon demuestra ser una organización de clase mundial.
Para INTECO siempre será motivo de orgullo facilitar los procesos de certificación para que una empresa, principalmente una pyme, pueda demostrar mediante el cumplimiento de la norma INTE/ISO 9001:2015, que sus productos y servicios son realizados con la exigencia de un Sistema de Gestión de Calidad internacionalmente reconocido”, afirmó Montero.
El Programa PINN tiene seis líneas de financiamiento, una de ellas es el Desarrollo de Capacidades Empresariales, la cual apoya a las pymes con recursos que no deben reembolsar, es decir, devolver, siempre y cuando cumplan con las normas de mejoramiento y sean certificadas. Rossmon ha cumplido ya con este importante requisito, al menos otras 10 están en el proceso.
Otra línea de financiamiento del PINN tiene que ver con el Programa de Formación de Recursos Humanos Avanzado se trata de becas de posgrado, en esta parte ya se ha beneficiado a 247 personas.
Adicionalmente, cuatro líneas de financiamiento se activarán en los próximos meses, estas son: Proyectos de Innovación y de Transferencia de Tecnología, Nuevas Empresas de Base Tecnológica, Programa de Atracción de Talentos y Programa de Calificación Profesional.
Las empresas beneficiadas asumen el compromiso de un aumento de la productividad, un incremento en la inversión de la pyme en materia de Innovación, un crecimiento de sus exportaciones (directas e indirectas), un aumento de las ventas, todo ello para contribuir a la productividad y al desarrollo del país”, explicó Alejandra Muñoz, coordinadora de la Unidad Ejecutora del PINN.
El plazo de vigencia del proyecto es de cinco años, es decir, termina en el 2019, por lo que las pymes interesadas deben estar pendientes de las convocatorias que haga el MICITT.
Según detalló el ministro a.i., Edwin Estrada, tanto el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Plan de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la recién presentada Política Nacional de Sociedad y Economía del Conocimiento, muestran en concreto las intenciones de que el país siga en esta transición para llegar a ser una sociedad cuya ventaja competitiva es la inteligencia y creatividad de la ciudadanía.
Desde el MICITT, continuaremos trabajando para promover, incentivar y estimular la creación de condiciones apropiadas para que la investigación, la innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico del país apoyen el crecimiento económico y una mejor calidad de vida para los costarricenses”, agregó.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023