Realidad Aumentada, la tecnología de los sentidos
-
Historia, beneficios y surgimiento en el mercado costarricense.
Por Guillaume Pollock | Incompany | boletinclic@camtic.org
Para 1950 Morton Heilig escribía sobre el Cine de Experiencia que permitía aumentar la experiencia del espectador y sus sentidos a través de varios filmes.
El investigador Tom Caudell introdujo el concepto de Realidad Aumentada en 1992 cuando adoptó la tarea de crear tableros virtuales sobre tableros reales para simplificar la configuración de cables.
La Realidad Aumentada se compone de dos elementos; una escenografía real, lo que conocemos como realidad presente, y el elemento asociado a esa escena, de manera visual o auditiva. El equipo necesario es un teléfono inteligente y una cámara que reconozca los escenarios. Cuando se mezclan, se consigue reproducir una única imagen en dispositivos digitales, teléfonos y tabletas, entre otros.
Con esta tecnología los usuarios interactúan de manera dinámica y muy de cerca con los productos y servicios que su empresa ofrece; es una forma muy potente de acercarse a sus posibles consumidores.
Gracias a su naturaleza digital, el uso de la Realidad Aumentada es medible. A través de herramientas como Google Analytics, su empresa puede calcular el retorno de la inversión en materia de mercadeo; las mediciones incluyen la cantidad de activaciones, regiones geográficas, tipos de dispositivos y tiempos de interacción.
Durante la Expo Casa 2014, los visitantes pudieron visualizar animaciones de viviendas en tercera dimensión que se desplegaban desde los panfletos informativos a través de las pantallas de sus celulares. Con un solo clic sobre la animación, los usuarios ingresaban al sitio web y a los perfiles en redes sociales de nuestro cliente, una empresa de construcción.
Esta tecnología, gracias a su innovación y de la mano de la penetración de teléfonos inteligentes, se convierte cada vez más en un canal muy atractivo para fortalecer el alcance de las campañas de mercadeo en distintos sectores productivos, públicos y privados. Creemos en sus beneficios y en el crecimiento de su uso en Costa Rica.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023