Recomendaciones del Grupo Babel para que empresas habiliten teletrabajo de manera ágil y segura
-
Deben contar con funcionalidades para el monitoreo de las herramientas de trabajo remoto de su personal.
Foto Chris Benson en Unsplash
Grupo Babel | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Pese a la buena disposición por parte de los empleadores por atender la solicitud del Gobierno para que las personas realicen teletrabajo, hacerlo no es tan sencillo como parece, según explican expertos de la empresa nacional Grupo Babel.
Para trabajar de manera remota, las empresas deben de contar con herramientas que les permitan no solo una comunicación fluida y constante entre el personal, sino también el monitoreo para verificar el cumplimiento de las tareas diarias, con el fin de no ver afectada la productividad de sus equipos de trabajo.
La solicitud por parte de la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud de Costa Rica para implementar el teletrabajo responde al crecimiento en el número de casos por COVID-19.
El Grupo Babel es una empresa especializada en la implementación e integración de servicios y soluciones para la Transformación Digital, que cuenta con 18 años de trayectoria en Latinoamérica y el Caribe, y que asesora y guía a las organizaciones en la habilitación adecuada del teletrabajo, para asegurar así la continuidad de su negocio.
Según sus especialistas, para un teletrabajo efectivo se deben contemplar cuatro aspectos básicos: la conectividad a Internet, la seguridad de la información, los servicios que se utilizan y el soporte virtual de la colaboración entre equipos.
Para aumentar y controlar su productividad, se recomienda a las empresas contar con herramientas colaborativas (tales como Microsoft Office 365), las cuales permiten crear, acceder y compartir documentos e información desde cualquier lugar, en tiempo real y de manera segura.
Por otro lado, si sus labores dependen de su core de sistemas, resulta vital contar con una red privada virtual (VPN) la cual permite una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada (como Internet).
Al enviar a sus empleados a trabajar desde sus casas, las organizaciones deben tomar muy en cuenta temas como la verificación de la identidad del colaborador, la autenticación multifactorial (MFA), la administración de los dispositivos, el acceso en línea a aplicaciones de negocio, la cultura y gestión del cambio, entre otros”, indicó Henry Gamboa, coordinador de Alianzas y Soluciones de Grupo Babel. Según un estudio realizado por Microsoft en el 2019, en promedio un colaborador que trabaja regularmente desde la oficina realiza una jornada productiva de seis horas, mientras que la jornada productiva de un colaborador que trabaja desde su casa podría llegar a ser de hasta 11 horas.
Para que el teletrabajo sea efectivo, primeramente, las empresas deben de realizar un mapeo de la estructura organizativa para generar esquemas de evaluación según las distintas áreas del negocio, asimismo implementar metodologías de trabajo ágil para hacer una mejor distribución y control de las cargas de trabajo de las personas trabajadoras presenciales y las personas teletrabajadoras.
Implementar marcos de trabajo ágiles ayuda a que los equipos sean auto gestionables, a que se empoderen de las responsabilidades y capacidades logrando así el cumplimiento de los objetivos establecidos de manera productiva”, comentó Natalia Elizondo, especialista en Agilismo.
Para Paulo Sáenz, líder técnico de Productividad, en el teletrabajo se debe considerar el desarrollo de una serie de competencias laborales que permiten una práctica exitosa del mismo, sin embargo, cuando las empresas no cuentan con herramientas para monitorear el rendimiento de sus colaboradores se exponen a que baje la calidad y la atención final hacia el cliente, por la capacidad nula de proactividad, la incapacidad para tomar decisiones y de gestionar la comunicación en ambientes virtuales.
Las empresas deben de auto gestionar el tiempo y planificación de las tareas asignadas, la capacidad para conciliar la vida familiar y laboral y, sobre todo, la habilidad para trabajar de forma autónoma para seguir obteniendo resultados exitosos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques