Redes 5G ya están presentes en siete países de América del Sur
-
En 8 países se realizaron demostraciones 5G para casos de uso relacionados principalmente a banda ancha móvil mejorada (eMBB) y comunicaciones tipo máquina masivas (mMTC).
5G Americas | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El desarrollo de redes 5G continuó en la región de América del Sur y en febrero de 2022 ya existían 14 redes 5G operativas en siete países de la región, según un relevamiento de 5G Americas con base en información de agencias reguladoras, operadores y Telegeography.
Las redes se han desplegado en bandas de frecuencia que se han licenciado por medio de procesos licitatorios recientes (Chile y Brasil entre 2020 y 2021), pero también existen casos en los que los gobiernos autorizaron cambios a licencias preexistentes de espectro para permitir nuevos servicios inalámbricos (Perú y Uruguay).
Dado que el desarrollo de 5G coexiste con la operación de redes 4G y anteriores, es crucial que las administraciones nacionales identifiquen bandas de frecuencia aptas para el desarrollo de estas nuevas redes.
En términos generales, los países de América del Sur consideran espectro de las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz como bandas de espectro para el desarrollo de 5G, pero en la planeación del uso del espectro se distinguen otros rangos, como 600 MHz, 700 MHz, la Banda L, 2,3 GHz, 2,5 GHz y 28 GHz, dependiendo del país.
Fabricantes de tecnología y operadores de red han realizado una variedad de pruebas 5G en América del Sur para demostrar nuevos casos de uso que abarcan: teleducación, telemedicina, redes privadas para uso industrial, comunicaciones multimedia en tiempo real, gaming, ciudades inteligentes y realidad virtual.
Tags:
Redes 5GCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRIDAT analiza los principales retos de la privacidad y la tecnología, en la tercera edición del Privacy Week
- Foro Económico Mundial lanza el Centro de Tecnología Confiable
- BID lanza nueva publicación sobre Edutainment: tendencias y estrategias digitales en América Latina y el Caribe
- Programa de formación permite capacitar a emprendimientos en transformación digital
- UIT apuesta por un metaverso abierto e inclusivo