Reforma en reglamento agilizaría ejecución de proyectos de telecomunicaciones en zonas vulnerables
-
Mejora posibilita avance de proyectos del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones adjudicados por medio del FONATEL.
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Este 15 de diciembre se publicó en el diario oficial La Gaceta una reforma al artículo 9 del Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del 24 de mayo de 2004, una de las mejoras requeridas para agilizar la ejecución de proyectos de telecomunicaciones en zonas en condición de vulnerabilidad.
La actualización era necesaria, pues existen proyectos para llevar conectividad principalmente a zonas rurales, los cuales ya habían sido adjudicados y no podían avanzar, pues el terreno donde se debía instalar la infraestructura no contaba con un título de propiedad.
Esta reforma no elimina el requisito, sino que ahora además de los titulares de un derecho de propiedad, también podrán realizar los trámites aquellas personas titulares de un derecho de posesión o usufructo, condición muy común en dichas zonas. De este modo, esta acción se traduce de manera directa en un beneficio, pues lleva conectividad a zonas del país en las que actualmente no se cuenta con el servicio.
El Poder Ejecutivo está realizando una serie de acciones para agilizar y fomentar el despliegue de infraestructura, con el fin de posibilitar a todos los habitantes el acceso a más y mejores servicios de telecomunicaciones, independientemente del proveedor que seleccionen y del lugar donde se encuentren.
Con el propósito de alcanzar su objetivo, se creó la Comisión de Coordinación para la Instalación o Ampliación de Infraestructura de Telecomunicaciones, coordinada por el Viceministerio de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y conformada, además, por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC).
En el marco del trabajo realizado por esta Comisión se han identificado un conjunto de normas que requieren ser creadas o actualizadas con el propósito de agilizar, y en algunos casos posibilitar, la construcción de infraestructura de soporte para redes de telecomunicaciones.
Para Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones, la reforma al Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) tiene “un impacto positivo en el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y por ende en la posibilidad de acceso a los habitantes, a los servicios de telecomunicaciones, principalmente de las zonas rurales, además de la ejecución de los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones que administra la SUTEL”.
El viceministro destacó además que esto va a permitir ampliar la posibilidad de tener a disposición de todas las personas los servicios de telecomunicaciones, para mejorar su calidad de vida y tener mejores oportunidades de desarrollo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC