Según nuevo informe de UNESCO, es urgente tomar medidas efectivas y tangibles para cerrar brecha digital de género.
-
Según nuevo informe de UNESCO, es urgente tomar medidas efectivas y tangibles para cerrar brecha digital de género.
UIT y UNESCO | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
A pesar de los esfuerzos realizados en todo el mundo, hoy siguen existiendo desigualdades estructurales que impiden que las mujeres participen plena y equitativamente en la economía digital.
Según reveló el informe, Recommendations for action: bridging the gender gap in Internet and broadband access and use, publicado el pasado 15 de marzo, la brecha mundial en la utilización de Internet por hombres y mujeres aumentó de 11% en 2013 a 12% en 2016, y la mayor diferencia se observa en Países Menos Adelantados (PMA) (31%) y África (23%).
Además, las tasas de penetración de Internet siguen siendo más elevadas para los hombres que para las mujeres en todas las regiones del mundo.
El informe fue elaborado por el Grupo de Trabajo sobre la brecha digital de género de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, copresidido por la GSMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En el documento los expertos formulan recomendaciones concretas para derribar los obstáculos que afrontan las mujeres en el acceso a Internet y su utilización.
Se destacan campos de acción esenciales para diversos tipos de interesados, con el fin de asegurar que todas las mujeres y niñas pueden participar plenamente en el mundo en línea.
GSMA es una organización de operadores móviles y compañías relacionadas, dedicada al apoyo de la normalización, la implementación y promoción del sistema de telefonía móvil GSM. Reúne a 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas relacionadas con este sector.
El desarrollo continuo de nuevas tecnologías y su aplicación a procesos económicos, políticos y sociales está creando nuevas oportunidades que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Para ser sostenibles, todas las nuevas oportunidades deben estar disponibles para todos, empoderar a todos, en beneficio de todos, especialmente niños y mujeres”,
– declaró Irina Bokova, directora general de la UNESCO.
Según el informe, sigue habiendo desigualdades estructurales que impiden que las mujeres participen plena y equitativamente en la economía digital. El aumento del acceso a Internet y su utilización puede tener un impacto positivo en la vida de las mujeres, y también puede generar beneficios considerables para la economía y la sociedad en general, y facilitar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 9c, que contiene una meta de acceso universal y asequible a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los Países Menos Adelantados (PMA) antes de 2020.
Resolver la brecha digital de género es fundamental para concretizar los considerables beneficios potenciales que puede aportar Internet a las mujeres, sus familias y comunidades- Esperamos que las acciones recomendadas en este informe den lugar a esfuerzos concertados para reducir la brecha de género en el acceso a Internet y su utilización. Si colaboramos podemos dar pasos significativos para borrar la brecha digital de género y apoyar plenamente los ODS”,
– declaró Max Granryd, director general de la GSMA.
En el informe se identifican cuatro ámbitos de acción específicos para cerrar la brecha digital de género:
- Compilar indicios detallados: recopilar, analizar y seguir a datos desglosados por sexo para documentar políticas, especialmente a nivel nacional y subnacional, gracias a una mejor comprensión del tema.
- Integrar políticas: integrar metas de igualdad de género e Indicadores Fundamentales de Rendimiento en estrategias, políticas, planes y presupuestos, haciendo participar desde el principio a las mujeres y las comunidades locales competentes.
- Suprimir los obstáculos que afrontan las mujeres: encarar los obstáculos que impiden la igualdad de género en línea, incluido el acceso asequible, cuestiones de seguridad, alfabetización digital y confianza, así como disponibilidad de contenido, aplicaciones y servicios pertinentes.
- Apoyar la cooperación multipartita: desarrollo de herramientas y políticas para apoyar los esfuerzos nacionales e internacionales, y divulgación efectiva de prácticas idóneas para encarar la brecha digital de género.
En el informe se reconocen los papeles diferentes pero complementarios de varios actores tales como gobiernos y poderes públicos, el sector privado, organizaciones intergubernamentales, ONG, instituciones académicas y de investigación, y se dan recomendaciones detalladas sobre puntos de acción destinados a cada grupo de interesados.
La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible fue creada en 2010 por la UNESCO y la UIT, y está integrada por más de 50 líderes procedentes de todo tipo de sectores públicos y privados, que se han comprometido a prestar una asistencia activa a los países, a los expertos de las Naciones Unidas y a los equipos de las ONG para que puedan aprovechar plenamente el potencial de las TIC a fin de impulsar estrategias nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos clave como la enseñanza, la atención de salud, la igualdad de género y la gestión medioambiental.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo