Segunda edición de Hackatón Femenina TIC Verdes se realizará en Ciudad Neilly
-
Encuentro se celebrará 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de la UNED.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La segunda Hackaton Femenina TIC Verdes de este año, organizada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú y la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Ciudad Neilly el próximo sábado 26 y el domingo 27 de noviembre.
Un hackaton es un término usado para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.
Este año el reto para los equipos participantes en el tema de las Tecnologías Digitales Verdes, con el objetivo de buscar propuestas de cómo la tecnología puede contribuir con resolver alguna necesidad del planeta.
Serán 36 horas en donde las participantes utilizarán el ingenio, la creatividad, su capacidad de reacción y el trabajo en equipo para desarrollar un prototipo tecnológico.
El día del hackaton cada equipo contará con computadoras, materiales de oficina, conectividad y alimentación. Se premiará al primer lugar y habrá dos menciones especiales, seguimiento con un mentor y capacitación para el equipo.
Como primer acercamiento a las mujeres participantes de la zona sur, se realizará un “Café Tecnológico” preparatorio el sábado 19 de noviembre, en dónde se trabajará el tema del prototipado, tema que será la base para todas las participantes en la competencia.
La primera edición de ese hackaton femenino se realizó el pasado 8 y 9 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara, San Carlos, con la participación de 13 equipos con 52 jóvenes.
En la final de la segunda Hackaton Femenina en San Carlos participaron 54 mujeres, entre estudiantes de secundaria, universitarias y profesionales.
Las ganadoras fueron el equipo Green Girls, compuesto por cinco estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Pital, cuya propuesta consistió en un videojuego móvil educativo que promueve que sus jugadores realicen buenas acciones ambientales.
El equipo Debugme, compuesto por cinco estudiantes universitarias, obtuvo el premio al mejor proyecto junior con la aplicación, Green+ y el segundo lugar lo obtuvo el equipo Amazing G, conformado por una profesional en tecnología, tres estudiantes universitarias y una comunicadora costarricense radicada en Brasil, quien participó de todo el proceso a la distancia.
La mejor calificación fue para el equipo Rosettas, quienes obtuvieron el primer lugar al desarrollar una aplicación que utiliza realidad aumentada como herramienta para investigadores y turistas del Parque Nacional Juan Castro Blanco, conocido como Parque de Agua.
La primera competencia de este tipo se realizó en agosto del 2014 en Santa Clara, San Carlos. Su objetivo es abrir más oportunidades en la ciencia y la tecnología para las mujeres rurales.
El proceso de inscripción para el evento de Ciudad Neilly está abierto hasta el 15 de noviembre. Las interesadas al correo codigofemenino@sulabatsu.com o llamar al teléfono 2253-1339.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras