Servicios de TI costarricenses con potencial en México
-
PROCOMER recomienda estrategias de joint venture, inversión en el mercado o outsourcing para ingresar al mercado.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Las empresas costarricenses del sector de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) tienen potencial para ingresar al mercado mexicano mediante una estrategia joint venture, inversión en el mercado o outsourcing, según detalló el estudio “Oportunidades para el sector TI en México”, elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
La investigación reveló que, por ejemplo, la amplia oferta interna y las grandes cantidades de oferentes hace difícil competir desde Costa Rica hacia clientes finales en este mercado.
El estudio señala que, si bien el sector de telecomunicaciones representa el 50% de la industria TI mexicana, son los sectores de fabricantes de software y servicios TI los que crecen a un mayor ritmo, y en 2014 tuvieron un incremento de US$1.085 millones en comparación con el 2013. De acuerdo con el análisis, las empresas diseñadoras de programas de cómputo y similares de México son más de 3.000 de las cuales un 99% son MIPYME.
México cuenta con una industria de TI muy diversificada y con una amplia variedad de soluciones, como servicios de consultoría (24%), desarrollo de software empaquetado (15%), aplicaciones y proveedor de servicios de TI (25%). Sin embargo, las empresas tienen oportunidad de ingresar a este mercado mediante estrategias como inversión en el mercado, si cuentan con los medios y una cartera de clientes o socios que les permita mantener la inversión en el tiempo; joint venture y outsourcing, con empresas pequeñas que son proveedoras de las grandes corporaciones y que, por lo tanto, les significaría menores costos”,– explicó Marta Esquivel, directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER.
Esquivel agregó que, además, el país cuenta con la normativa comercial que garantiza una clara definición de las reglas de juego y que facilita el intercambio comercial de servicios entre Costa Rica y México.
Características y tendencias TI en el mercado mexicano
México cuenta con más de 10,3 millones de profesionales en tecnologías de información y comunicación y gracias a la amplia oferta académica, se espera que en el 2025 se alcancen los 13,8 millones.
Las soluciones que demandan los mexicanos, así como las tendencias a futuro varían según el sector productivo y el tamaño de la empresa. Debido a la cantidad de compañías la demanda es alta y muy diversificada, por lo que el grado de personalización es importante.
Las principales tendencias hacia las que las empresas mexicanas se dirigen son la mayor demanda de servicios bajo la modalidad SaaS y soluciones en la nube para reducir su inversión en servidores y equipo, mayor desarrollo mobile como resultado de una mayor penetración de estos dispositivos (62,5 millones), y plataformas de e-commerce que respondan a las crecientes transacciones realizadas por este medio y al número de clientes en línea del mercado mexicano, que se espera supere los 23,6 millones a 2019.
Para conocer el estudio completo, ingrese aquí.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023