Sexta Expo-TELECOM analizó encadenamientos comerciales y nuevos productos tecnológicos
-
Foros de expertos enfatizaron la necesidad de reducir la brecha digital y acelerar el progreso de las ciudades inteligentes
-
Transversalidad de las tecnologías fue eje de la rueda de negocios organizada por CAMTIC y Octametro y permitió encadenamientos exitosos entre empresarios de tecnologías y de otros sectores
Catalina Ramírez Barquero | Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
Los amantes de la tecnología y las telecomunicaciones se dieron cita en la sexta Expo-TELECOM 2014 para ver los últimos avances en el área de telefonía e internet.
En la cita, los empresarios también tuvieron espacio para hacer negocios y encadenamientos en el sector tecnológico.
El discurso inaugural del 30 de octubre estuvo a cargo de la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Gisela Kopper y la presidenta del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Maryleana Méndez.
La feria tuvo como hilo conductor una serie de foros que analizaron las tendencias tecnológicas y de telecomunicaciones, conducidos por expositores nacionales e internacionales. Entre ellos el futurista Gerd Leonhard, Sebastián Cabello y Juan Jung.
Durante el segundo día de conferencias destacó el foro organizado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), que analizó el encadenamiento productivo entre empresas de tecnología y de otros sectores productivos para la generación de nuevos negocios y la mejora de la innovación y la competitividad empresarial.
El foro de CAMTIC, titulado Linked Business Forum, contó con la presentación del ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora; el vicepresidente de CAMTIC, Paul Fervoy; Marco Mora, de la empresa HP y Ricardo Monge de la Comisión Asesora de Alta Tecnología (CAATEC).
El 31 de octubre CAMTIC también lideró la tradicional rueda de negocios de Expo-TELECOM que este 2014 tuvo su sexta edición.
Esta actividad contó con más de 30 empresarios tecnológicos, quienes entablaron reuniones uno a uno de 30 minutos con propietarios de empresas “no tecnológicas” y entidades del sector público de Costa Rica.
Ellos aprovecharon las citas para ofrecer sus productos y servicios tecnológicos a potenciales clientes o establecer alianzas con potenciales socios comerciales.
Durante los dos días, más de 30 stands apostaron por atraer a los visitantes con juegos, dinámicas y regalías.
Además, en el marco de la sexta Expo-TELECOM 2014 marcas destacadas aprovecharon la oportunidad para hacer el lanzamiento oficial de sus nuevos teléfonos inteligentes, incluyendo el Samsung Galaxy Note 4 y el Huawei Ascend Mate 7.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad