Simposio definirá parámetros mundiales para medir la incidencia socioeconómica de las TIC
-
Evento incluirá debates sobre el modo en que las tecnologías emergentes pueden utilizar los datos para brindar mayores oportunidades económicas a los países en desarrollo
UIT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El 15º Simposio Mundial de Indicadores de Telecomunicaciones/TIC (SMIT-17) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Medina de Hammamet en Túnez.
Este evento congrega a líderes del sector de las TIC de todo el mundo y constituye el principal foro internacional para las mediciones relacionadas con las telecomunicaciones y la sociedad de la información a escala mundial.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), organiza anualmente el SMIT, cuyo anfitrión este año será el Gobierno de la República de Túnez.
Este evento ha sido especialmente concebido para la definición y el intercambio de parámetros que permitan medir la incidencia socioeconómica de las TIC en la «sociedad de la información», caracterizada por una intensificación de su uso en pro de la evolución económica, social, cultural y política.
El SMIT-17 contará con una mesa redonda de alto nivel en la que ministros del sector TIC, líderes tecnológicos, reguladores de telecomunicaciones y estadísticos nacionales entablarán debates sobre la formulación y aplicación de políticas públicas tendentes a la creación de un entorno de inversión saludable, especialmente en los países en desarrollo.
Además, la UIT presentará su publicación anual de referencia en materia de estadísticas, el informe sobre la Medición de la Sociedad de la Información de 2017. Este último incluye el índice de desarrollo de las TIC (IDI), un instrumento de evaluación comparativa mundial que permite seguir de cerca los progresos de los países en el desarrollo de sus sociedades de la información. El IDI de 2017 abarca 176 economías de todo el mundo, clasificadas en función de estadísticas oficiales comparables a nivel internacional.
Otras sesiones del SMIT-17 se centrarán en temas emergentes, entre ellos, los nuevos parámetros de medición para la banda ancha y la ciberseguridad, las nuevas necesidades en materia de datos para la economía digital, las competencias relacionadas con las TIC y los residuos electrónicos, el seguimiento de la adopción de la Internet de las Cosas, la computación en la nube, la inteligencia artificial, el uso de macro datos para la medición de la sociedad de la información y los datos inteligentes para las ciudades sostenibles e inteligentes.
Los trabajos del Grupo de Expertos sobre Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC y el Grupo de Expertos sobre indicadores domésticos se someterán a la aprobación del SMIT-17.
El evento concluirá con una mesa redonda multilateral, cuyos participantes discutirán el modo en que las tecnologías emergentes pueden transformarse en oportunidades económicas con mejores datos.
Si desea obtener más información, visite el sitio web del evento
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo