Simposio Mundial de Normalización de UIT buscará que normas técnicas impulsen desarrollo sostenible
-
Objetivo de industria y gobiernos es participar en definición de agenda de transformación digital mundial antes de Asamblea de Normalización.
UIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Los líderes del sector y los responsables políticos se reunirán a finales de mes para compartir ambiciones en torno a un objetivo común, esto es, que las normas técnicas impulsen el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Los debates que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha organizado el 28 de febrero en Ginebra (Suiza) brindarán a las empresas, los países, los reguladores y las instituciones académicas una plataforma en la que armonizar sus esfuerzos con las prioridades de desarrollo de las Naciones Unidas para el decenio.
El Simposio Mundial de Normalización de la UIT también pone de manifiesto el creciente número de trabajos de normalización de la UIT dedicados a la sostenibilidad medioambiental, la atención sanitaria, la seguridad vial, la inclusión financiera y la creación de ciudades y comunidades inteligentes.
Las normas técnicas fruto de la colaboración internacional tienen por objeto aprovechar la progresiva adopción tecnológica en ámbitos tales como la 5G, la Internet de las cosas y la inteligencia artificial (IA), para facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
«A escala mundial, los miembros de la UIT se hallan en una posición única para impulsar el desarrollo de la infraestructura digital, conectar a quienes carecen de conexión y fomentar la confianza en las tecnologías digitales», declaró el secretario general de la UIT, Houlin Zhao.
«Las normas internacionales pueden poner los beneficios de la transformación digital al alcance de todo el mundo, en todas partes», agregó Zhao.
Definir la agenda de normalización
El Simposio antes mencionado allanará el camino a la decisiva Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT) de la UIT, que se celebrará del 1 al 9 de marzo.
La AMNT-20 –cuya celebración se ha retrasado dos años a causa de la pandemia de COVID-19– está preparada para orientar la labor de normalización de la UIT hacia las nuevas necesidades de la industria y la sociedad. El evento se celebra en un momento marcado por crecientes temores climáticos, una crisis sanitaria en curso y una creciente demanda de normas técnicas, ya que todos los sectores están acelerando la inversión en tecnologías digitales para transformar múltiples negocios y servicios y mejorar su eficiencia.
«Todas las voces tienen cabida en el inclusivo proceso de normalización de la UIT, en el que cada paso adelante nace del consenso» declaró Chaesub Lee, director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT.
«Si trabajamos juntos en favor de la normalización internacional, podremos alcanzar un consenso en torno al modo en que las nuevas tecnologías deben influir en nuestro futuro», explicó Lee.
Congregar a partes interesadas de todo el mundo
La UIT –organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación– posee una composición única a escala mundial, pues la integran 193 Estados Miembros y más de 900 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales.
El comité directivo del Simposio presentará las medidas recomendadas para los miembros de la UIT en la AMNT, que es la conferencia por la que se rige el sector de normalización de la organización, conocido como UIT-T. En este evento mundial, que suele celebrarse cada cuatro años, también se aprueban los mandatos de los grupos de expertos en normalización (Comisiones de Estudio del UIT-T) y se nombran sus equipos directivos.
Al mismo tiempo, se organizará una exposición con las últimas novedades en los ámbitos de las redes ópticas, la refrigeración líquida de los centros de datos y las cadenas de bloques, entre otros, y demostraciones de metaversos creados con programación sin código.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se celebrará un acto paralelo dedicado a la promoción del liderazgo de la mujer en el ámbito de la normalización.
Tanto el Simposio como la Asamblea tendrán lugar en Ginebra (Suiza), concretamente, en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG) y en la Sede de la UIT.
Ambos eventos ofrecerán la posibilidad de participar a distancia en línea, no obstante, la intervención en los procesos de toma de decisiones de la AMNT estará limitada a los delegados que asistan en persona.
En el Simposio Mundial de Normalización podrá participar todo el mundo.
Entre los ponentes confirmados para el Simposio figuran los siguientes:
– Nele Leosk, presidenta del Simposio y Embajadora en Misión Especial para Cuestiones Digitales, Ministerio de Asuntos Exteriores, Estonia.
– Ursula Owusu-Ekuful, ministra de Comunicaciones y Digitalización, Ghana.
– Khumbudzo Phophi Silence Ntshavheni, ministra de Comunicaciones y Tecnologías Digitales, Sudáfrica.
– Teodoro Willink, viceministro de Telecomunicaciones, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Costa Rica.
– Olga Algayerová, secretaria ejecutiva, Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
– Hossam El-Gammal, presidente ejecutivo, Autoridad Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones, Egipto.
– Javier García Díaz, director general, Asociación Española de Normalización, España.
– Jung Hae-yong, teniente de alcalde para Asuntos Económicos, Daegu, Corea.
– Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Argentina.
– Gil Reichen, alcalde, Pully, Suiza.
– Joan Ribó, alcalde, Valencia, España.
– Jean Todt, enviado especial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras