Sin horas pico: trabajos TIC fuera de San José
-
Segundo episodio de #Trabajar en TIC es chiva es sobre diversidad geográfica.
-
Una cuarta parte de las empresas del sector tienen su oficina principal fuera de la capital.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Todas las mañanas de lunes a viernes, el centro de San José se convierte en un turbulento mar de personas. Entre sacos, tacones, bolsos de almuerzo y equipo de trabajo, los transeúntes, buses, taxis y autos particulares participan en el rito diario de la hora pico.
Esta coreografía lenta y porfiada se repite a partir de las 5 p.m., cuando el atardecer enmarca una nueva oleada de miles de personas que salen del centro de la ciudad hacia la periferia.
La industria TIC, reconocida por diseñar soluciones efectivas a problemas simples y complejos, propone nuevas opciones para que su talento no se pierda entre las presas de la mañana y las filas de buses en las tardes.
Según el Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales, publicado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) en junio del 2015, al menos un 26.4% de las empresas de tecnologías digitales operan desde oficinas centrales fuera de la provincia de San José.
Distribución de empresas de tecnologías de información y comunicación en Costa Rica.
Ver: Especial #TrabajarEnTICesChiva
Emprendimientos y empresas medianas y grandes ofrecen opciones de trabajo fuera de la ciudad capital. La participación aún es un poco tímida aunque demuestra que las oportunidades de crecimiento en este sector se pueden establecer desde cualquier parte del país.
Yeudy Molina, cofundador y CEO de StartX Consulting que opera desde el cantón de Belén, asegura que su ubicación relativa al hogar de los miembros de su equipo les ha brindado beneficios tanto a la empresa como a los colaboradores.
“Precisamente en el punto de calidad de vida de los colaboradores y lealtad vemos una gran ventaja y nos hemos beneficiado mucho, el 80% de nuestros colaboradores viven cerca de nuestras oficinas y eso nos ha permitido tener un porcentaje de rotación de personal casi nulo, porque ellos valoran mucho la comodidad.”, afirmó Molina.
Calidad de vida
La gran mayoría de oficinas centrales aún se encuentra en el cantón central de San José (20.1%) y Montes de Oca (19.6%), los principales centros tecnológicos de la provincia que reúne al 73.5% del total nacional.
Galeon Technology Solutions (GTS) forma parte del 4.1% de empresas que decidió establecerse y operar desde la provincia de Cartago, y ofrece trabajo a al menos 15 personas de la zona.
Colaboradores de GTS como Pablo Quesada, analista desarrollador, Jeinner Cordero, analista en sistemas, y Elizabeth Fonseca, asistente, aseguran que trabajar cerca de su casa trae muchas más ventajas que solo el ahorro de tiempo.
“Puedo dedicarle mucho tiempo a mi familia, que es para mí una prioridad. Y como trabajamos aquí, le aportamos desarrollo a la comunidad a la que pertenecemos.”, indicó Pablo Quesada.
El tiempo que no dedican a navegar las horas pico josefinas las dedican a estudiar, a su familia y a hacer deporte, como es el caso de Elizabeth, quien, además de estudiar y trabajar, se entrena en atletismo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
De igual manera, Molina de StartX en Belén, ha sido testigo de este tipo de aprovechamiento del tiempo entre su personal.
“El vivir cerca del trabajo les da tiempo para poder realizar otras actividades personales que significan y contribuyen mucho en la calidad de vida de cada uno de ellos, por ejemplo aquí algunos hacen triatlón, participan en equipos de futbol, van a yoga, actividades que pueden desempeñar porque el tiempo de traslado de la casa a la oficina es poco.”, afirmó.
¿Qué hace falta?
Belén, Liberia y San Carlos son otros ejemplos de comunidades beneficiadas por el establecimiento de empresas tecnológicas como Avantica Technologies, TecApro y StartX Consulting, Alkaid, GTS y otras.
Molina, CEO de StartX, asegura que hace falta fortalecer tres grandes áreas a lo interno de las empresas y la industria, y a nivel país, para ampliar la participación de empresas que operen fuera de San José.
“Mejorar en infraestructura de telecomunicaciones; cambiar de mentalidad y pensar más en el recurso más valioso de nuestras empresas, los colaboradores, donde hoy en día buscan un equilibrio entre un buen trabajo y calidad de vida; y, por supuesto, en una política país que lleve la educación técnica fuera de la capital.”, afirmó.
Trabajar en TIC es chiva
El segundo episodio del especial web de CAMTIC #TrabajarEnTICesChiva presenta los testimonios de tres colaboradores de GTS que viven y trabajan en Cartago, y el impacto que tiene esta cercanía en su vida personal y desarrollo profesional.
Esta serie web aborda un tema distinto por episodio (que se publican con periodicidad quincenal) sobre las bondades de trabajar en la industria digital costarricense, que prevé contratar personal en el 87% de sus empresas para el 2016.
Más reportajes
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas