[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Sistema que centraliza pagos de programas sociales y monedero electrónico, ganaron Hackathon de gestión financiera

Sistema que centraliza pagos de programas sociales y monedero electrónico, ganaron Hackathon de gestión financiera

article by: CAMTIC at: 5th Ago 2019 under: Actualidad TIC, Noticias destacadas
  • Dos proyectos ganadores se utilizarán como base para el desarrollo de un sistema único de pago de recursos de programas sociales.

  • Ambos presentarán su propuesta durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, a realizarse en Washington.

Ministerio de Hacienda | Comunicado de prensa| boletí[email protected]

Dos equipos ganadores y valiosas propuestas para i) el desarrollo de un sistema abierto y seguro para el Estado, capaz de centralizar el sistema de pagos de los programas sociales, y hacer más eficiente y transparente la distribución de los recursos a los beneficiarios a través del sistema financiero, y ii) la creación de un monedero electrónico interoperable entre bancos, que promueva la inclusión financiera de los beneficiarios de estos programas, es el resultado del primer Hackathon de gestión financiera pública de América Latina, que se realizó en el país esta semana.

Durante los días 29 y 30 de julio, más de 30 participantes nacionales y extranjeros se reunieron en San José para enfrentar estos desafíos. Como parte de la dinámica se conformaron seis grupos de trabajo interdisciplinarios, cada uno de los cuales desarrolló una propuesta en menos de 48 horas, las que fueron expuestas ante un jurado ampliamente calificado que seleccionó dos al final de la jornada del martes.

El grupo ganador del primer desafío lo conformaron Marcelo López, José Daniel Meléndez, Ismael Baum, Álvaro Araya y Pablo Quirós.

El segundo desafío fue ganado por Alejandro Donis, Keren Ramírez, Chritopher Brosse, Roberto Solano y Leonardo Camacho.

Ambas propuestas fueron evaluadas según creatividad, originalidad e innovación, funcionalidad, diseño, factibilidad, proyección y presentación final. Ahora, las ganadoras serán utilizadas como base para el desarrollo de un sistema único de pago de recursos de programas sociales, y serán cargadas en la nube como código abierto o software libre y estarán disponibles para quienes deseen utilizarlas como referencia.

Adicionalmente, los ganadores recibieron un viaje, con todos los gastos pagos, a Washington D.C. para presentar su propuesta durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, donde además tendrán la oportunidad de hacer networking con líderes económicos y empresariales del mundo.

En este evento se utilizaron herramientas de “design thinking”, una metodología que proporciona un enfoque basado en soluciones, que resulta útil para abordar problemas complejos. Como parte de esta metodología los participantes debían entender el problema y las necesidades de las personas que están involucradas, para que replantearan y definieran el problema con un enfoque humano y práctico, algo necesario para realizar y desarrollar ambos prototipos.

Por la alta calidad que caracterizó a todas las iniciativas, las demás propuestas también estarán disponibles en la nube y algunos aspectos se tomarán en cuenta para el desarrollo del sistema único de pagos.

El Hackathon fue organizado por el Ministerio de Hacienda, por medio de la Tesorería Nacional,  y el Fondo Monetario Internacional con el apoyo de la Fundación Bill&Melinda Gates; reunió a expertos internacionales en temas de innovación, quienes se desempeñaron como mentores de cada uno de los grupos de trabajo.

El panel de jueces lo conformaron Rocío Aguilar, ministra de Hacienda; Juan Luis Bermúdez, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Gerd Schwartz, director adjunto del Departamento de Finanzas Públicas del FMI; María Isabel Mejía, ejecutiva senior en Gobierno Digital de la CAF; y Deves Sharma, oficial de Programas de la Fundación Bill&Melinda Gates.

“Es interesante ver como en un tiempo tan corto, un grupo de jóvenes logra integrarse en equipos y brindar soluciones a problemas que nos han aquejado por muchos años. El entusiasmo de estos muchachos por resolverles a los ciudadanos problemas cotidianos nos llena realmente de orgullo, y sus propuestas serán el punto de partida en la búsqueda de soluciones para eficientizar y transparentar la distribución de los recursos a los beneficiarios de nuestros programas sociales, y para facilitar a estos beneficiarios el manejo de los ingresos que perciben por medio de estos programas” dijo la jerarca de Hacienda.

Por su parte, Gerd Schwartz, director adjunto del Departamento de Finanzas Púbicas del FMI,  destacó la capacidad mostrada por todos los equipos durante los dos días de trabajo, así como el alto nivel de las propuestas presentadas para que el Gobierno de Costa Rica pueda tener una solución para el sistema único de pagos.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}