Sistema avanzado de búsqueda de patrones es desarrollado por costarricense
-
Empresa simMachines promete el sistema más rápido disponible en el mercado
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | dperez@camtic.org
Para buscar una aguja en un pajar existen dos métodos: localizarla manualmente o utilizar un imán de gran potencia que permita encontrarla de forma directa. Así es como describe Arnoldo Muller, fundador de simMachines, su sistema de búsqueda de patrones, que ofrece a las empresas grandes posibilidades.
En conversación con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Muller citó al Harvard Business Review, que catalogó a la ciencia de datos como la profesión “más sexy” del siglo XXI, una profesión que se refiere al análisis y catalogación de información, los cuales representan la base de lo que ofrece simMachines a sus clientes.
El que no analiza los datos, el que no los procesa, se va a quedar atrás. Y en Costa Rica nos urge hacerlo, porque si no, nos vamos a quedar atrás”.
– aseguró Arnoldo Muller de simMachines.
Sobre su iniciativa de fundar esta empresa, Muller ve a su tecnología como una forma de aportar “un granito de arena” al desarrollo de Costa Rica. Él trabajaba en el instituto Max Planck en Alemania, haciendo análisis de células madre, pero decidió regresar a Costa Rica y hacer investigación desde su propia empresa.
Los datos son el petróleo de estos tiempos y simMachines es una forma de extraer ese petróleo. Hay que tomar los datos, analizarlos y lo más importante, agregarles valor”
– enfatizó el empresario.
Desarrollar este motor le tomó ocho años a Arnoldo Muller y su equipo. Él confía en que se trata del motor de búsqueda más rápido del mundo. Tras hacer investigación sobre esto en Alemania y Japón, descubrió lo difícil que era hacer búsquedas de forma rápida, por lo cual dedicó años a encontrar una solución a esto. La comercialización de su producto inició en el 2011.
Esta tecnología puede ser hasta 300 veces más rápida que una búsqueda y reconocimiento de patrones tradicional en una base de datos, dependiendo de su tamaño, y se puede aplicar en aspectos tan variados como la industria alimentaria y la detección de evasores fiscales.
Para conocer más sobre este proyecto, puede acceder al sitio web de simMachines www.simmachines.com o puede contactar a su fundador al correo electrónico arnoldo@simmachines.com.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC