Sitio de Naciones Unidas ofrece herramienta para comparar desarrollo de gobierno electrónico de 193 países
-
Tabla permite comparación del perfil de cada país con el promedio global, regional y el de los líderes mundiales
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | dperez@camtic.org
El sitio web del Red de Naciones Unidas para la Administración Pública (UNPAN, por sus siglas en inglés), ofrece, en su sección de recursos una base de datos actualizada a 2012 sobre el desarrollo de los países en gobierno electrónico, que permite realizar una serie de comparaciones regionales, así como de los perfiles de cada país.
A través de la herramienta, que se encuentra en este enlace, se puede obtener información sobre el ranking mundial de gobierno electrónico, así como puntos desglosados específicos, como la calidad del capital humanodel país, servicios en línea, infraestructura y participación digital de la población. Todos estos, datos de gran utilidad en la toma de decisiones.
Al lado izquierdo de la página aparece una opción para seleccionar los distintos perfiles de los países, donde se permite comparar sus puntuaciones con los promedios globales, regionales y de los líderes mundiales, para refinar con más profundidad la información y situar los contextos regionales con las realidades internacionales.
Estos datos provienen de la base de datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre “E-Gobierno” o gobierno electrónico, que está enmarcado en el Departamento de Asuntos Económicos y sociales de la ONU.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo