[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Sofisticado equipo de Ergotec ayuda a deportistas Néstor Monge y Sherman Guity

Sofisticado equipo de Ergotec ayuda a deportistas Néstor Monge y Sherman Guity

article by: CAMTIC at: 11th Sep 2018 under: Actualidad TIC
  • A jugador del Cartaginés se le desarrolló una máscara ergonómica y liviana, que le protege la nariz sin incomodarlo a la hora de jugar fútbol.

  • Con atleta paralímpico se trabaja para analizar y mejorar su técnica de carrera, de forma que gane velocidad y evite lesiones.

TEC | Comunicado de prensa | [email protected]

Un equipo especial se utilizó para escanear el rostro de Néstor Monge. Fotografía: Cortesía Ergotec.

Equipo sofisticado para medición y modelación en 3D se ha puesto a disposición de deportistas nacionales en el laboratorio Ergotec, del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Al futbolista Néstor Monge se le desarrolló una máscara ergonómica para proteger su rostro, después de que en enero el volante del Club Sport Cartaginés sufriera una ruptura del tabique de su nariz y tuviera problemas para jugar con otras protecciones.

Con el atleta paralímpico Sherman Guity se utilizó un sistema de captura de movimiento para evaluar su técnica de carrera. Él perdió su pierna izquierda en un accidente de motocicleta el año pasado y este año empezó a correr con asistencia de una prótesis especial, por lo que sigue en el proceso de afinar su técnica.

Es claro que el deporte es uno de los principales ámbitos de prueba tecnológica, ya sea para mejorar equipos, indumentaria o la técnica. Es por esto que el equipo de investigadores de Ergotec realiza los primeros acercamientos con deportistas nacionales, con el fin de llevar la ergonomía a otros ámbitos, no tradicionales, a nivel nacional», explica Olga Sánchez, coordinadora de Ergotec.

 

Adecuarse a las necesidades

En el caso de Monge, el futbolista tenía problemas de visión y comodidad con las máscaras que intentó utilizar, por lo que el cuerpo médico del Cartaginés buscó la asistencia del Tecnológico para desarrollar una mejor protección.

El doctor nos contactó para hacer el diseño de una máscara que sirva de protector para la nariz del jugador Néstor Monge. Inicialmente lo que ellos tenían interés es porque necesitaban hacer un trabajo que se enfocara mucho, no solamente en la protección, sino también en la funcionalidad que tenía el jugador“, cuenta el ingeniero Miguel Araya, investigador de Ergotec.

 

A Monge primero se le hizo un escaneo en 3D para definir un modelo con las características de su rostro. A partir de ahí se realizaron varios prototipos para ir depurando el proceso.

Finalmente, se le construyó una máscara en impresión 3D, que se ajusta a su rostro y necesidades.

Ergotec desarrolló varios prototipos en el proceso de fábricar la máscara. Fotografía: Cortesía Ergotec.

Esta máscara está fabricada con un material llamado Onyx, que combina fibra de carbono con nylon, y además tiene reforzamientos con fibra de carbono adicional. El resultado es un producto de gran resistencia y con protección especial en algunas zonas, pero que a la vez es muy liviano: pesa menos de 80 gramos.

Algo importante en este diseño es que no es un volumen homogéneo, sino que realmente nosotros definimos espesores más grandes en ciertas regiones que queríamos proteger más y espesores más delgados en algunas regiones en donde queríamos más bien disminuir peso y ampliar la visión del jugador, para que pudiera tener bastante visión lateral”, agrega Araya.

 

Seguir adelante

El año pasado en un accidente de tránsito Sherman Guity perdió la parte inferior de su pierna izquierda. Lejos de dejarse llevar por el derrotismo, ha iniciado una carrera como atleta paralímpico y para abril de este 2018 ya estaba de vuelta en la pista, ahora con una prótesis.

En el camino para cumplir sus metas de competir –y ganar– en torneos internacionales, Guity debe ir ajustando su técnica de carrera a las características de la prótesis. Ahí es donde intervino Ergotec.

“El objetivo fue valorar la técnica de carrera por medio del sistema de captura de movimiento en tres dimensiones, del atleta paralímpico. Es decir, valorar la adaptación y posibles mejoras en su técnica ante la nueva prótesis transtibial de Sherman.

En abril Sherman Guity volvió a las pistas de carreras, esta vez con la ayuda de una prótesis en su pierna izquierda. Fotografía: cortesía La Nación.

Esto fue una valoración biomecánica puntual, aunque se sugiere poder continuar con un seguimiento para el atleta, con retroalimentación para el grupo de profesionales que trabajan con él, para mejorar su rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesión”, detalla el máster Alberto Sánchez, investigador de Ergotec.

 

El sistema de captura de movimiento tridimensional (de la marca Qualisys), que se utilizó para analizar los movimientos de Guity, es un equipo novedoso que en Costa Rica solo lo tienen el TEC y la Universidad de Costa Rica (UCR).

Este tipo de tecnología utiliza marcadores retroreflectivos en puntos específicos del cuerpo, para modelar el gesto biomecánico que se desea analizar.

En este caso se utilizó el Módulo PAF de Running, con el cual se genera un reporte automático de la técnica de carrera del sujeto, donde se observan segmentos claves a lo largo del ciclo de carrera, en los tres planos… Nosotros lo utilizamos con fines de investigación y pretendemos brindar el servicio al público para análisis de técnica de carrera y análisis de marcha clínica», agrega el ingeniero Sánchez.

 

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}