Software costarricense listo para reducir fraude cibernético hasta en 85%
Su uso bajaría costo de comunicación entre bancos y usuarios
• Expertos en Estados Unidos aplauden su desarrollo
SmartSoft | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Se llama APPRIZ® y llegó para convertirse en un poderoso aliado de los usuarios de bancos, compañías de tarjetas de crédito y demás entidades financieras, contra los crímenes cibernéticos.
Desde la aplicación –diseñada para operarse en un teléfono inteligente– el cliente puede tomar medidas inmediatas, y definir qué notificaciones desea recibir relacionadas con el uso de sus cuentas o productos financieros y tomar una acción si detecta alguna anomalía.
Toda esta interacción entre los clientes y su institución se realiza al instante, en tiempo real, como por ejemplo el bloqueo de la cuenta, bloqueo de retiros en cajeros automáticos, bloqueo de pagos y transferencias, así como ponerse en contacto con el servicio al cliente de la institución.
Asimismo, puede ser notificado para las renovaciones de certificados de depósito a plazo (con la opción de renovar el certificado en el acto), confirmación de trámites bancarios, entre otros
A partir de la experiencia ya confirmada por nuestros clientes, estamos seguros que con una plataforma de comunicaciones de este tipo, en donde incluso el cliente también participa en la revisión de lo que ocurre en sus cuentas bancarias, cuentas de ahorros, tarjetas de crédito, entre otros, se puede detectar y detener el fraude entre un 60% y 85% de los casos”.
– Explicó Pablo Elizondo, fundador y presidente de la firma de desarrollo costarricense, Smartsoft®.
APPRIZ consiste básicamente en una aplicación operable desde un teléfono inteligente, una plataforma de comunicaciones que opera desde la nube y una consola administrativa web, utilizada por la institución financiera.
Monitorear y prevenir el fraude es una tarea compleja debido a la sofisticación de los ataques cibernéticos y a la organización de los grupos criminales. En Appriz, reconocimos la oportunidad para las instituciones financieras de aprovechar una comunicación móvil en doble vía para proporcionar servicios valiosos e intercambiar información importante directamente con el consumidor”.
– Amplió Elizondo.
Normalmente un defraudador hace una primera transacción fraudulenta y no se detiene hasta que el Banco lo bloquea o hasta que la cuenta se queda sin dinero (tarjeta de crédito, cuenta de cheques o de ahorro).
Así pues, si es posible detectar y confirmar una situación inusual y se comprueba que es fraude, no solamente puede salvar en muchos casos la transacción que acaba de ocurrir, sino también todo el saldo que estaba disponible en las cuentas.
APPRIZ no sólo permitirá a los usuarios rechazar los ataques de criminales cibernéticos, sino que hará posible un mayor grado de seguridad en la recepción y respuesta a promociones en línea.
Con el respaldo de la plataforma de seguridad, el cliente bancario puede recibir, interactuar y decidir sobre cualquier oferta de servicios de su entidad financiera, de manera 100% segura y en tiempo real.
Appriz fue creado para solventar las necesidades de interacción con los clientes en instituciones financieras a nivel mundial, detectadas por SmartSoft (www.smartsoftint.com), empresa costarricense líder en la prevención de fraudes, después de haber trabajado durante once años con procesadores y más de 100 instituciones bancarias de América Latina.
APPRIZ® estará disponible para las entidades financieras, a partir de su lanzamiento la próxima semana.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques