Solo 40% de la población mundial tiene acceso a Internet
-
Costa Rica ocupa lugares de privilegio en mediciones internacionales de situación tecnológica y acceso.
-
CAMTIC reconocerá al mejor proyecto de inclusión digital en los Premios Costa Rica Verde e Inteligente – Homenaje a Sandra Angulo Hernández.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Aproximadamente seis de cada diez personas en el mundo viven privadas del acceso a Internet, según datos revelados por el Reporte Global de Tecnología de la Información 2015, del Foro Económico Mundial (WEF), un informe anual de la situación de las tecnologías digitales alrededor del mundo.
El informe del WEF clasifica a Costa Rica como una de las economías con mejor situación tecnológica en América Latina, y la coloca en la posición 49 de 143 naciones; por encima de la situación de países como Panamá, Colombia y México, y solamente superada por Uruguay, Barbados y Chile.
Además, el país figura en la primera posición de las 51 economías emergentes estudiadas por la organización internacional Alliance For Affordable Internet (A4A1), en cuanto al acceso de la población a la red.
Sin embargo, a pesar de las buenas calificaciones dentro y fuera del país, Costa Rica enfrenta importantes retos de inclusión. Por eso, comunidades, empresas privadas, públicas y entidades académicas dedican recursos para reducir esta brecha y propiciar la inclusión de todos los sectores sociales.
Reducir la brecha digital
En 2013, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) celebró la primera edición de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente, en donde premió, entre otras categorías, al proyecto que mejor propició la inclusión digital.
La Oficina de Equidad de Género del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), desarrolló el programa “Reducción de la brecha digital en poblaciones indígenas”, que permitió a habitantes de Talamanca cursar el programa Guía Turístico y completar una capacitación que les permite contar con una oportunidad laboral propia y adecuada a sus condiciones.
Ana Ruiz, Coordinadora de la Oficina, sostiene que el sector académico tiene la responsabilidad de dirigir esfuerzos a la población con condiciones difíciles para acceder a las tecnologías de información.
“Esto significa trasladar toda su capacidad formativa hacia las zonas más alejadas: llegar a sus comunidades o cerca, para facilitarles su desplazamiento; gestionar con las instituciones públicas y privadas la infraestructura, equipamiento y conectividad; involucrar en estos procesos a los y las estudiantes como parte de su formación integral.”, agrega.
Premios Costa Rica Verde e Inteligente 2015
En la segunda edición de los premios del sector industrial de mayor crecimiento del país, CAMTIC volverá a celebrar los esfuerzos para propiciar una mayor inclusión digital en Costa Rica.
Con este reconocimiento, la cámara busca resaltar la importancia de la colaboración de los distintos actores económicos y sociales que integran el país, y reconocer su participación dentro del gran proyecto de inclusión mediante “el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, para crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento”, según indica el Reglamento de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente 2015.
La categoría es abierta a cualquier organización costarricense, del sector público, privado, académico y de investigación. El jurado evaluará el público con el que se trabajó, el uso o apropiación de las tecnologías digitales que se propició, las capacidades generadas por el proyecto, y la integración de redes locales de apoyo que procuren la sostenibilidad de la propuesta.
La incorporación de alianzas con otras organizaciones y la posibilidad de que el proyecto sea replicable serán parámetros adicionales que el jurado tomará en cuenta al evaluar los proyectos postulados.
Para Ruiz, el sector tecnológico privado puede involucrarse en el proceso de disminución de la brecha digital estableciendo alianzas “con las universidad y en especial con aquellas carreras que están haciendo extensión tecnológica con las comunidades.”
Además, recomienda alianzas con las organizaciones comunales, los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) y otros centros que requieran apoyo en esta área. Y “con los gobiernos locales para fortalecer las acciones, principalmente en zonas alejadas.”, concluye.
Las otras categorías premiarán proyectos de solución digital, solución verde, trayectoria de encadenamientos, y animación digital y efectos especiales. Además, dos premios dedicados a periodistas y medios de comunicación por su labor con temas tecnológicos, y un premio principal al mayor referente de las tecnologías digitales del año.
La inscripción para participar por este galardón aún está abierta, los interesados pueden ingresar sus proyectos y postulaciones hasta el viernes 11 de setiembre en el sitio web de CAMTIC, y pueden solicitar mayor información al correo electrónico premios@camtic.org o al número telefónico 2283-2205.
La entrega de los Premios se realizará el viernes 23 de octubre en una Cena de Gala en las instalaciones del Costa Rica Country Club a partir de las 6:30 p.m, para asistir los interesados deben inscribirse en este formulario.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad