Startup Chile selecciona a empresa tica Parso para fondo de seguimiento
-
Organización escoge solo a las que tuvieron el mejor desempeño en primera parte del programa
Silvia Castillo Nieto | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | scastillo@camtic.org
La empresa costarricense Parso, fue seleccionada recientemente para participar en el programa de Startup Chile SCALE, un fondo de seguimiento (follow up fund) de un año que cuenta con recursos financieros por aproximadamente US$100.000.
Las compañías que fueron escogidas para esta segunda etapa fueron las que tuvieron el mejor desempeño en el programa Startup Chile en el 2015.
Parso tomó parte de esta iniciativa el año pasado durante seis meses junto a 80 empresas más de 30 países diferentes, según explicó Andrei Fuentes, director de tecnología, y quien se encuentra actualmente viviendo en esa nación suramericana.
En estas convocatorias realizadas por Startup Chile usualmente participan más de 2.000 emprendimientos de diferentes industrias como salud, educación y software, entre otros. Sin embargo, solo cerca de un centenar son seleccionadas.
Los emprendimientos escogidos tienen luego la oportunidad de postular para el fondo de continuidad de proyectos denominado Start-Up Chile Scale, cuyo objetivo es impulsar a estas compañías que ya están generando ingresos, pero aún necesitan capital extra para seguir surgiendo y expandiéndose en Latinoamérica.
Parso fue fundada hace dos años y medio por Andrei Fuentes, de 30 años de edad y Max Goldberg, de 33. Las oficinas se ubican en San Pedro de Montes de Oca y por medio de Start-Up Chile, también tienen una oficina en Santiago de Chile.
“Teníamos muy claro que el potencial de la empresa no está solo en Costa Rica, sino que debe ubicarse en varios países para que sea un negocio rentable. Esta era una oportunidad interesante para ingresar al mercado suramericano”, expresó Fuentes.
¿Adónde estaciono?
Parso es una aplicación con la que se puede pagar de manera digital por medio del teléfono celular, sin tener que comprar boletas de parqueo. Además, permite que cuando la sesión de estacionamiento está por expirar, se pueda extender el tiempo de forma remota.
El programa se utiliza en San Pedro de Montes de Oca gracias a una negociación con la Municipalidad de ese cantón y a partir del segundo semestre de este año también estará en funcionamiento en otros sitios del país, según detalló Fuentes.
Según narró, están a pocos meses de implementar el sistema en Chile. También han mejorado la plataforma. Por ejemplo, antes era solo una solución de pago, pero durante el programa con la ayuda de aliados empezaron a desarrollar la integración con sensores que permiten detectar dónde hay espacios de estacionamiento disponibles.
“Startup Chile nos ayudó a estar más consolidados con clientes aquí y cliente allá. Hemos aprendido sobre procesos de ventas b2b, cuál es la mejor forma de acercarse a un cliente, cómo construir relaciones personales. Además, es una validación más para la empresa porque los clientes ven que hemos participado en este programa. Esto le da una imagen de solidez a la empresa”,
– agregó Fuentes.
El gobierno chileno además les brinda los recursos, un espacio físico donde laborar, acceso a una red de inversionistas y visas para poder vivir por un tiempo en esa nación. A cambio, los costarricenses ayudan a empresas más jóvenes por medio de mentorias.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023