ŠTÍT CYBERSECURITY impartirá programa de ciberseguridad para juntas directivas y gerencias del sector público y privado
ŠTÍT Cybersecurity | Comunicado de prensa
La compañía nacional ŠTÍT Cybersecurity, empresa consultora especializada en ciberseguridad, impartirá un programa de ciberseguridad dirigido a tomadores de decisión, ya sea puestos de juntas directivas y altas gerencias o puestos de dirección de todas las industrias, en el sector público y privado.
Mediante una serie de conversaciones guiadas con una dinámica práctica durante ocho semanas, se abordarán los tópicos más relevantes de la ciberseguridad, aplicables a la dirección y planificación estratégica con el fin de dotar a los participantes de criterio estratégico en materia de ciberseguridad
Según explicó Diego González, CEO de ŠTÍT Cybersecurity, el programa es totalmente innovador en la región, se desarrolla en 8 sesiones y está diseñado para que los altos ejecutivos puedan comprender y poner en práctica las buenas prácticas de seguridad, además de desarrollar y entrenar las capacidades para diseñar, contratar, aprobar, continuar o dirigir de forma óptima la implementación de programas de madurez y de continuidad de negocio en sus empresas con perspectiva global de seguridad cibernética.
ŠTÍT Cybersecurity es una compañía creada en el 2018, reconocida por su excelencia, experiencia y aporte al desarrollo de la ciberseguridad a nivel nacional. Es miembro cofundador del Capítulo de Ciberseguridad de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación de Costa Rica (CAMTIC), y miembro activo del Clúster de Ciberseguridad CYBERSEC.
Según la edición decimoséptima del Reporte de Riesgos Globales 2022, del Foro Económico Mundial, el fallo de ciberseguridad es uno de los riesgos que más se agudizó por el COVID-19 y “…las amenazas cibernéticas siguen creciendo (en 2020, los ataques de malware y ransomware aumentaron en un 358% y un 435% respectivamente) y están superando la capacidad de las sociedades y organizaciones para prevenirlos o responder a ellos de manera efectiva…”.
El reporte del Foro Económico Mundial también destaca que “los líderes también deben permanecer atentos a las preocupaciones incesantes como el cibercrimen y los ataques de ransomware. A nivel organizacional, mejorar las habilidades de los líderes en temas de seguridad cibernética y elevar los riesgos cibernéticos emergentes a las conversaciones de nivel directivo (C-LEVEL) fortalecerá la resiliencia cibernética…”.
Para atender esta situación Diego González destaca la necesidad de transformar la cultura de las organizaciones para tener una mejor respuesta ante un posible incidente informático, y así evitar detener las operaciones mucho tiempo mientras la empresa u organización se recupera.
“En el camino largo de lograr una culturización cibersegura, vamos a tener que afinar componentes claves como la buena comunicación al momento de enfrentar y reaccionar ante algún incidente, y en definitiva y los resultados dependen de ello, desde cómo se comunica y en qué momento, hasta la información que se comunica, además de las instrucciones dadas a lo interno de la organización, a los colaboradores con roles críticos, y a los que ejecutan las acciones en un eventual siniestro”, detalló el CEO.
Si su empresa está interesada en participar en el programa puede registrarse en este enlace: www.stitcyber.com/strateg
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques