
Sulá Batsú presentará Auditoría de la Brecha Digital de Género 2018
-
Resultados se darán a conocer el 7 de noviembre a las 4:00 p.m en el MICITT.
-
Investigación se realizó bajo el marco de la red de Women’s Rights Online (WRO).
Sulá Batsú | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El acceso a Internet ofrece es una poderosa herramienta para que las personas de todo el mundo puedan hacer valer sus derechos y reclamar oportunidades sociales, económicas y políticas. Sin embargo, la mitad de la población mundial permanece desconectada, la mayoría mujeres y en países en desarrollo.
Las investigaciones recientes muestran que esta persistente y perniciosa brecha digital de género está empeorando, un hecho que amenaza con profundizar las desigualdades existentes y socavar el desarrollo global ya que los beneficios del cambio tecnológico son captados principalmente por los hombres.
La red Women’s Rights Online (WRO), a la cual pertenece la Cooperativa Sulá Batsú, está trabajando para revertir esta tendencia al centrar sus esfuerzos en impactar las políticas necesarias para cerrar la brecha de género en tecnología, datos y formulación de políticas.
Compuesta por grupos de derechos de las mujeres y derechos digitales en 17 países de ingresos bajos y medianos, la red desea que se establezcan planes nacionales de TIC’s y género basados en evidencias en al menos siete nuevos países en los próximos cinco años.
Para este año, la Red desarrolló un ranking por país sobre la brecha digital de género, en el caso de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú trabajó para formar parte del panel de expertas que analizó la información recaba para calificar la situación de Costa Rica y seleccionar el número de ranking del país. Para esto se utilizan 5 indicadores llamados REACCIONAR o por su acrónimo en inglés: REACT (Rights, Education, Access, Content, and Targets).
La presentación de los resultados de esta Auditoría de la Brecha Digital de Género, Costa Rica 2018, se realizará el próximo miércoles 7 de noviembre de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
La Cooperativa Sulá Batsú fue seleccionada para ser contraparte de la Web Foundation y del Women Rights Online, como parte de los trabajos que se desarrolla en conjunto con la red de la Web Foundation se hace un ranking mundial sobre la Brecha Digital de Género a nivel de países, en el caso de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú, viene utilizando esta metodología que consiste en cinco grandes índices para hacer el análisis de la situación de la brecha digital de género en el país”, explica Kemly Camacho, coordinadora general de la Cooperativa.
El 20 de julio se desarrolló el panel de expertas para trabajar en conjunto el análisis de la información, calificar la situación de Costa Rica, a partir del análisis de estos cinco grandes índices y poner un número, que será el número de ranking del país.
En esta actividad del 20 de julio participaron en línea la Web Foundation y el programa Women Rigths Online, la viceministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega, y un grupo de 20 expertas en el tema
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo