Sulá Batsú presente en el Citizen Lab Summer Institute de la Universidad Toronto
-
El evento se realiza con una red de 100 investigadores alrededor del globo.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El taller se llevó a cabo en el Holiday Inn Toronto Bloor Yorkville, en Toronto.
La coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú y Vicepresidenta de la junta directiva de CAMTIC, Kemly Camacho, participó del 13 al 14 de julio en el Citizen Lab Summer Institute (CLSI) de la Escuela Munk de Asuntos Globales, en la Universidad de Toronto, Canadá.
Se trata de un taller anual de investigación donde se reúne un grupo diverso de expertos de disciplinas tradicionalmente dispares, quienes se centran en el estudio de tecnologías y políticas que pueden amenazar o promover la libertad de expresión, la libertad de asociación, la privacidad de las comunicaciones y las actividades en línea, el anonimato de la acción en línea y la seguridad de los comportamientos digitales.
Desde hace dos años la Cooperativa trabaja en esta red formada por alrededor de 100 investigadores de todo el mundo.
El grupo desarrolla investigaciones sobre temas de privacidad en la Red, transparencia en el manejo de los datos, uso de la tecnología en contextos de conflictos armados, vigilancia en la red desde entornos complejos, ciencia de datos con estereotipos, análisis de software espía y transversalización de género en la vigilancia en la Red.
La Cooperativa Sulá Batsú es una empresa de economía social solidaria fundada en el año 2005 con el objetivo de incentivar y fortalecer el desarrollo local a través del trabajo con organizaciones, empresas sociales, redes comunitarias y movimiento sociales a nivel nacional, regional y global.
Uno de los productos de la investigación sobre usos seguros de Internet que se desarrolló en conjunto con el Citizen Lab, es el juego de mesa llamado “Huell@s: Mi rastro en Internet”, el cual tiene un enfoque en mujeres activistas, aunque puede ser utilizado por cualquier persona.
Otro proyecto que llevan a cabo junto al Citizen Lab, es la investigación sobre los usos actuales de las TIC y los riesgos digitales en mujeres activistas del sector ambiental y lideresas de medios ciudadanos y comunitarios de la región. Este estudio se realiza junto a Colnodo (Colombia), ya que ambas organizaciones son miembros del “Programa de derechos de las mujeres” de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).
Además, Sulá Batsú trabaja en el desarrollo de capacidades en las TIC de mujeres activistas y lideresas, enfatizando en el uso seguro de herramientas digitales y los derechos de las mujeres en la red.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo