Talento costarricense revoluciona el mercado de redes
-
Aruba Networks una subsidiaria de Hewlett Packard Enterprise anunció su nueva familia de switches 6300 y 6400.
HPE | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El equipo de investigación y desarrollo de (HPE) en Costa Rica es el responsable del lanzamiento de las nuevas soluciones que su subsidiaria Aruba Networks acaba de anunciar en el área de switching y software. Un logro trasendental porque en la creación de estos productos participaron más de 250 ingenieros costarricenses que estuvieron involucrados en casi todas las faces de producción.
“El equipo de Costa Rica participó en el desarrollo de estos nuevos productos en múltiples áreas, desde el circuito integrado, que es el procesador principal dentro del swtich; el software de bajo nivel que configura este circuito integrado; el sistema operativo, las aplicaciones que corren sobre él y el aseguramiento de calidad de la solución completa hardware y software” explicó Antonio Collantes, Gerente General de HPE en el país.
Estos nuevos productos proporcionan a los administradores de redes una plataforma de switching simple y de extremo a extremo que mejorará drásticamente sus resultados de negocio. De esta forma, la compañía no sólo ha ampliado su cartera de soluciones Aruba CX con la nueva Serie Aruba CX6300 de configuración fija y la Serie CX6400 de acceso modular, sino que ha mejorado su sistema operativo ArubaOS-CX (AOS-CX).
Un proyecto con la dificultad técnica que presentaba esta nueva cartera de productos requería de un elemento diferenciador que le permitiera a la compañía aventajar a su competencia, en este caso HPE apostó por el talento costarricense. Algo que no es casualidad, “aquí en HPE tenemos una cultura de equipo, de familia; cada persona que encuentra un problema está luchando por un objetivo en común y puede encontrar la ayuda y la experiencia en sus compañeros para poder resolverlo mucho más fácil” comentó Kattia Chaves, Proyect Manager de HPE
Con este anuncio, la compañía puede ofrecer una única plataforma de switching que utiliza un sistema operativo de red moderno – AOS-CX- desde el acceso de la empresa hasta el núcleo del centro de datos.
Esta exclusiva plataforma, basada en el cloud, ha sido optimizada por el motor de análisis de red de Aruba que utiliza herramientas de automatización y analítica integradas para simplificar la gestión, acelerar la resolución de errores en el rendimiento de una aplicación, y solucionar los problemas de red habituales.
Este tipo de desarrollos incluyen un estricto control de calidad desde las etapas más tempranas. “El principal reto que tuvimos en esa área fue que al expandir el portafolio tuvimos que escalar el equipo; y eso lo resolvimos por medio de innovación”, asegura Pablo Araya, Quality Engineering Manager de HPE.
El grupo de investigación y desarrollo de Aruba en Costa Rica cumple 11 años de operar en el país. Durante este periodo los ingenieros costarricenses han enfrentado a diferentes retos y se han ganado el respeto y reconocimiento de su homologos en otras partes del mundo.
«Yo creo que la organización de R&D en Costa Rica, históricamente ha sido capaz de entregar productos de calidad, productos a la vanguardia de la innovación, y esto se debe al talento humano. A futuro nuestro principal reto es consolidar los talentos existentes y desarrollar los nuevos talentos; para seguir entregando a nivel de la organización un equipo que puede innovar, que puede arriesgarse y puede enfrentar los nuevos retos”, comentó Diego Dompe, Software Architect / Distinguished Technologist de HPE.
Actualmente Hewlett Packard Enterprise Costa Rica tiene contratados a 1100 colaboradores de manera directa, y crea unos 950 empleos indirectos. Dentro de las operaciones en el país está el equipo de R&D, finanzas, cadena de suministros y servicios tecnológicos.
Nuestra solución
Las nuevas plataformas de la gama Aruba CX incorporan los elementos clave de una infraestructura de red moderna e incluyen:
- Las Series Aruba CX 6300 y CX 6400 que integran la arquitectura de séptima generación ASIC de Aruba – La Serie Aruba CX 6300 es una familia de switches apilables que aporta un crecimiento flexible a través de un marco de conmutación virtual de 10 miembros (VSF), así como enlaces ascendentes integrados de 10/25/50 gigabits para satisfacer las necesidades de ancho de banda de hoy y del futuro. La Serie de switches modulares Aruba CX 6400 proporciona un chasis de cinco o diez ranuras sin bloqueo hasta el núcleo de 100G, permitiendo a los clientes estandarizar para toda la empresa una única plataforma.
- AOS-CX 10.4 – La nueva versión de AOS-CX incluye funcionalidades más avanzadas de acceso al sistema operativo, al mismo tiempo que extiende los diferenciadores CX a la capa de acceso de la red. Éstos incluyen la segmentación dinámica de Aruba para proporcionar seguridad, una política unificada para redes cableadas e inalámbricas para cada usuario y dispositivo IoT, Ethernet VPN (EVPN) sobre VxLAN para una conectividad simplificada y segura desde las empresas hasta el centro de datos, y actualizaciones en vivo de Virtual Switching Extension (VSX) para evitar los tiempos de inactividad durante los ciclos de mantenimiento.
- Aruba NetEdit 2.0 con el Network Analytics Engine – La versión significativamente mejorada de la configuración del software NetEdit de Aruba integra ahora el NAE. Esta mejora permite una automatización y visibilidad distribuida para cada switch, además de una gestión centralizada para el administrador de red, lo que simplifica tareas habituales, como cambios en la implementación de las configuraciones o la configuración inicial del sistema que ahora puede completarse con la aplicación CX Mobile, ofrece un seguimiento de los problemas y reduce la resolución de éstos de días a minutos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques