[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Taller impulsará el uso seguro de internet por parte de niños, niñas y adolescentes

Taller impulsará el uso seguro de internet por parte de niños, niñas y adolescentes

article by: CAMTIC at: 21st Sep 2015 under: Actualidad TIC
  • Como producto de este taller, se creará el Comité Consultivo del Sector Privado en Seguridad de Niños y Niñas en Línea

  • Representantes de UNICEF, GSMA, la Asociación Internacional de Líneas de Denuncia y el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados, compartirán la perspectiva internacional con las autoridades costarricenses

MICITT | Comunicado de prensa | [email protected]

Hoy y mañana, se llevará a cabo el Primer Taller “Construyendo Espacios Seguros con las TIC: propuestas de acción para la protección de la niñez y la adolescencia”, en el Museo de los Niños.

Expertos internacionales, representantes del sector privado y autoridades locales, se reunirán con el propósito de plantear acciones concretas para que los niños, niñas y personas adolescentes en Costa Rica, puedan obtener el mayor provecho de las tecnologías de información y comunicación (TIC), sin ser víctimas de inseguridad y violencia en internet.

El taller es organizado en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la empresa Millicom, la casa matriz de Tigo, y la Fundación Paniamor.

En este espacio se formará el Comité Consultivo del Sector Privado en Seguridad de Niños y Niñas en Línea, que brindará insumos a la Comisión Nacional encargada deL tema, entidad que se reactivará luego del taller.

El tema de la ciberseguridad tiene muchas aristas y una de ellas es la protección de los niños y las niñas, quienes cada vez más utilizan las tecnologías de información y comunicación en su vida cotidiana. Por ello el Viceministerio de Telecomunicaciones se encuentra en el proceso de construcción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que contendrá un componente de seguridad en línea dirigida a los usuarios finales”.

– Manifestó Emilio Arias, Viceministro de Telecomunicaciones

 

El jerarca agregó que están “convencidos de la necesidad de crear capacidades en nuestra población para enfrentar los retos y oportunidades que nos brindan las TIC, y para ello hay que brindarles las herramientas necesarias que les permita enfrentar los nuevos retos de una sociedad interconectada”.

El evento iniciará el primer día con una introducción al tema del uso de las TIC en la niñez y adolescencia, los datos actuales sobre la violencia en línea y las medidas de protección y los desafíos a futuro.

Seguidamente, se hará una revisión de la perspectiva internacional, con representantes del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), la Asociación Internacional de Líneas de Denuncia (INHOPE), el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la Asociación GSM, que agrupa a cerca de 800 operadores móviles y empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones.

El segundo día se dedicará a cuatro mesas de trabajo que generarán insumos y propuestas en temas de marco normativo, investigación y cómo medir avances, mecanismos de articulación interinstitucional e identificación de proyectos que promuevan una cultura de protección en línea.

El taller concluirá con la entrega de los documentos al Viceministro de Telecomunicaciones, Sr. Emilio Arias, como representante de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea, quien agregó que el taller es “una gran oportunidad para continuar construyendo con el sector privado, la sociedad civil y el sector público, por lo que esperamos que los resultados que de aquí se obtengan nos permitan alimentar el trabajo de la Comisión Nacional”.

Por su parte, Milka Pietikainen, Vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa de Millicom, comentó que por su visión de negocio, “la protección de niños y niñas en línea es una de nuestras prioridades en Millicom. Pero también tenemos la responsabilidad de colaborar con otros actores del sector privado para generar propuestas y acciones concretas”, comentó Milka .

Este taller marca el inicio de lo que esperamos sea una colaboración entre sector privado, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno, para crear espacios seguros en los que niños, niñas y adolescentes puedan aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías de información y comunicación

– agregó Pietikainen.

 

Milena Grillo, directora ejecutiva de la Fundación Paniamor, considera esta iniciativa “un esfuerzo en el compromiso con el fortalecimiento de la nuevas generaciones del país y sus familias, en su capacidad para responder de la mejor manera posible ante los desafíos y las oportunidades que conlleva el ser y el hacer en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). En particular, para aprovechar el potencial que ofrecen las TIC para avanzar como sociedad, en equidad, democracia, transparencia, participación social… pero para ello hay que preparar a las generaciones de reemplazo, en lo que se propone como ciudadanía digital”.

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}