

Tech Together: Avantica compartió futuro de la experiencia móvil y cómo cambiará comportamiento del consumidor
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La Cámara de Tecnología de la Información y Comunicación (CAMTIC) realizó el pasado 3 de diciembre el noveno Tech Together: ¿Cómo el UX cambiará el comportamiento del consumidor en mobile para el 2019? el cual se llevó a cabo en el hotel Hilton Garden Inn en La Sabana.
La exposición estuvo a cargo de Danilo Capelli, consultor en User-centered Design y Design Thinking, y Esteban Elizondo, Mobile Software Engineer de Avantica
Capelli expuso sobre “El diseño emocionalmente inteligente es el futuro de la experiencia móvil” y cómo los dispositivos móviles actuales son computadoras sofisticadas que pueden recibir datos de múltiples fuentes como audio, cámara, sensores físicos y usar el reconocimiento de patrones para detectar emociones.
En su presentación detalló en temas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de la expresión facial, el análisis de gestos físicos y sobre qué se requiere para diseñar para las emociones.
Elizondo por su parte explicó el proceso de convertir los audios de conversaciones humanas en texto. “El reconocimiento de voz nos crea una gama de increíbles posibilidades en las aplicaciones que manejamos”, expresó.
Por ejemplo, se puede brindar accesibilidad a personas con problemas visuales quienes usualmente sufren para utilizar teclados. “Con speech recognition podemos ayudar a la hora de ingreso de datos a las aplicaciones”, explicó Elizondo.
El Tech Together consiste en una charla sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales y la continuación un rato informal para generar redes de contactos, donde los participantes pueden conversar, tomar algo y consumir bocadillos.
Surgió de una inquietud de los miembros de la junta directiva de CAMTIC, quienes buscaban realizar una actividad donde se involucrarán los afiliados a la Cámara y otras personas afines al sector de tecnologías digitales para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
Los ocho anteriores
El primer Tech Together se llevó a cabo el pasado 22 de agosto del 2017 y trató sobre el tema de “Lo que deben saber las empresas de tecnología sobre la Reforma Procesal Laboral”. Los conferencistas fueron Anna Karina Jiménez y Daniel Rodríguez, abogados de Dentons, y Humberto Quirós Valverde y Gabriel Segura, de neRHds, empresa consultora en recursos humanos.
El segundo se realizó el 18 de setiembre del 2017 y versó sobre las oportunidades y retos que trae la factura electrónica al sector TIC en el país. Como conferencista participó Orlando Ramírez, presidente de Sisnet Consultores S.A.
La última generación de plataformas en La Nube fue el tema del tercer Tech Together que se realizó el 23 de octubre del 2017. Estuvo a cargo de Sergio Soto, gerente Unidad Nube y Marlon Ureña, especialista de Producto HP, ambos de Grupo CMA y Randall Rojas, gerente de Servicios Codisa Data Center.
El cuatro Tech Together se llevó a cabo el pasado 17 de julio y trató sobre la atención de incidentes informáticos. El expositor fue el experto Roberto Lemaitre, abogado e ingeniero informático especialista en delitos informáticos, ciberseguridad y protección de datos.
El futuro de las telecomunicaciones en el país fue el tema debatido por varios expertos el pasado 14 de agosto durante el quinto Tech Together. Como expositores participaron el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Estrada, la asesora de regulación en la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), Maryleana Méndez, la directora país de Operaciones de Telefónica Johanna Escobar, y el director de Claro Costa Rica, Carlos Ríos.
El sexto evento se realizó el pasado 18 de setiembre trató sobre “Inbound Marketing” y fue impartido por Diana Zalaquett, consultora de canal en Hubspot y docente de inbound marketing para agencias.
Las ventajas del Internet de las Cosas (IoT), la Computación en la Nube y el Big Data, fueron analizadas durante el sétimo Tech Together que se llevó a cabo el 17 de octubre y estuvo a cargo de Anselmo Robles, socio fundador de Vester Business y gerente general de la oficina para Latinoamérica.
El octavo Tech Together se realizó el 6 de noviembre y trató sobre el “ABC de impuestos en el sector de tecnología”. El tema fue expuesto por Marcelo Guevara, Senior de Impuestos y Legal, de Deloitte Costa Rica.
Estas actividades han sido patrocinadas por compañías como Codisa Data Center, CMA, Claro, Telefónica y Vester Business.
El próximo evento de este tipo será anunciado en la página de Facebook de la actividad y por medio de boletines de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina