




Tech Together: Los negocios emergentes con la industria 4.0 e IoT
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
¿Cómo se están transformando los negocios con la industria 4.0 y el Internet de las Cosas (IoT)? ¿Cómo se están comportando los clientes, las empresas y los proveedores? Estas y otras preguntas más fueron respondidas el pasado 19 de setiembre en el Tech Together: “Los negocios emergentes con la industria 4.0 e IoT” que realizó la Cámara de Tecnología de la Información y Comunicación (CAMTIC).
La exposición estuvo a cargo de Anselmo Robles Flaqué, gerente y cofundador de Vester Business Latam, quien es Ingeniero en Mantenimiento Industrial del ITCR y máster en Automatización Industrial de la Universidad de Barcelona. Robles cuenta con 13 años de experiencia en el sector de software Industrial.
La charla se realizó en el hotel Hilton Garden Inn en La Sabana con la participación de 70 representantes de diversas empresas.
Robles compartió algunos datos sobre la adopción de IoT, así como proyecciones. Por ejemplo, expresó que para el 2022 habrá 1.500 millones de dispositivos IoT con conexiones celulares.
Actualmente, 127 nuevos dispositivos se conectan cada segundo a Internet y se calcula que el mercado global crecerá hasta 457.000 millones para el 2020.
Sin embargo, este tipo de tecnología todavía genera dudas. El experto informó que el 75% de los proyectos de IoT no serán llevado a cabo este año por desconocimiento y miedo.
Se ha detectado que el 65% de las grandes compañías que utilizan el IoT en alguna de sus formas, no desarrollan todo su potencial y se proyecta que, para el año entrante, el 75% de las empresas que incursionan en esta tecnología no lograrán desarrollar su potencial debido a la falta de conocimiento.
Para Robles, ese temor se irá superando poco a poco y posiblemente en unos cinco años se experimentará el boom del crecimiento de los negocios IoT.
El Tech Together consiste en una charla sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales y luego un rato informal para generar redes de contactos. Surgió como una manera de involucrar a los afiliados a la Cámara y a otras personas afines al sector de tecnologías digitales para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
Tech Together anteriores
Los Tech Together se llevan a cabo desde agosto del 2017. Estos son los temas que se han tratado desde entonces y sus expositores:
- Lo que deben saber las empresas de tecnología sobre la Reforma Procesal Laboral. 22 de agosto del 2017. Anna Karina Jiménez y Daniel Rodríguez, abogados de Dentons, y Humberto Quirós Valverde y Gabriel Segura, de neRHds, empresa consultora en recursos humanos.
- Oportunidades y retos que trae la factura electrónica al sector TIC en el país. 8 de setiembre del 2017. Orlando Ramírez, presidente de Sisnet Consultores S.A.
- La última generación de plataformas en La Nube. 23 de octubre del 2017. Sergio Soto, gerente Unidad Nube y Marlon Ureña, especialista de Producto HP, ambos de Grupo CMA y Randall Rojas, gerente de Servicios Codisa Data Center.
- La atención de incidentes informáticos. 17 de julio del 2018. Roberto Lemaitre, abogado e ingeniero informático especialista en delitos informáticos, ciberseguridad y protección de datos.
- El futuro de las telecomunicaciones en el país. 14 de agosto, 2018. Edwin Estrada Viceministro de Telecomunicaciones, Maryleana Méndez, asesora de regulación en la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), Johanna Escobar, directora país de Operaciones de Telefónica, y el director de Claro Costa Rica, Carlos Ríos.
- Inbound Marketing. 18 de setiembre, 2018. Diana Zalaquett, consultora de canal en Hubspot y docente de inbound marketing para agencias.
- Las ventajas del Internet de las Cosas (IoT), la Computación en la Nube y el Big Data. 17 de octubre, 2018. Anselmo Robles, socio fundador de Vester Business y gerente general de la oficina para Latinoamérica.
- ABC de impuestos en el sector de tecnología. 6 de noviembre, 2018. Marcelo Guevara, Senior de Impuestos y Legal, de Deloitte Costa Rica.
- ¿Cómo el UX cambiará el comportamiento del consumidor en mobile para el 2019? 3 de diciembre del 2018. Danilo Capelli, consultor en User-centered Design y Design Thinking, y Esteban Elizondo, Mobile Software Engineer de Avantica.
- El impacto de las tecnologías disruptivas. 26 de marzo, 2019. Ronald Jiménez, fundador de Codisa y Codisa Data Center.
- La revolución de los microcontroladores. 23 de abril, 2019. Tomás de Camino, científico y profesor universitario.
- La robotización en la transformación digital. 21 de mayo, 2019. Horacio J. Hernández, líder de transformación digital de Telefónica.
- Propiedad intelectual en la era de la Inteligencia Artificial. 18 de junio, 2019. Cristina Mora y Karla Corrales, abogadas de Eproint, especialistas en el área de propiedad intelectual.
- ¿Qué ofrece el 5G y cuáles son los retos como operador para su implementación en Costa Rica? 17 de julio, 2019. José Pablo Rodríguez Jarquín, ingeniero en el área de informática y senior customer service engineer en la empresa Claro.
- Radiografía de la ciberseguridad en Costa Rica. 20 de agosto. Andrés Casas Cruz, socio de Risk Advisory para clientes de diversos sectores, tanto locales como multinacionales en Deloitte.
Estas actividades han sido patrocinadas por compañías como Codisa Data Center, Deloitte, E-Proint, Claro, Telefónica y Vester Business.
El próximo evento de este tipo será anunciado en la página de Facebook de la actividad y por medio de boletines de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo