Tendencias que marcarán el 2015 en Costa Rica
-
Cisco destaca las nuevas tendencias que marcarán la pauta en la evolución del sector TI y la vida del usuario final para el siguiente año
-
Cisco Costa Rica se reunió el 21 de octubre con miembros de la prensa para presentar sus pronósticos sobre el uso de las tecnologías digitales en Costa Rica
CISCO | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el paso de los años la tecnología mejora y más empresas utilizan sus beneficios para crear valores agregados y mejorar la forma en que las personas interactúan y reciben servicios. En el caso de Costa Rica estas tendencias afectarán el sector empresarial y tendrán un énfasis en Salud y Educación.
Podemos esperar que el rezago que tenía Costa Rica y la región en algunos aspectos tecnológicos está quedando atrás, la industria está abriendo las puertas y entrando cada vez más al uso de servicios como la nube o el Internet de Todo.”
– Dijo Cristian Sánchez, Gerente de Ventas de Cisco para Centroamérica.
Salud y Educación serán los más favorecidos.
Aunque todos los sectores están viendo beneficios, Salud y Educación serán los que más tendrán presión para empezar a aceptar tecnologías en sus labores cotidianas, especialmente en el sector privado.
La diferencia entre que un usuario acepte utilizar un servicio médico o matricule en una universidad estará cada vez más definida por el tipo de servicios digitales que brinde.”– Comentó Sánchez.
En el área de la salud tendrán la ventaja aquellos que aprovechen sistemas de videoconferencia para acercar la medicina a las personas por medio de las teleprescencias (telemedicina) o que por medio de este tipo de conexiones puedan facilitar las visitas virtuales de familiares.
Algunas tendencias como el Internet de Todo (IoE, por sus siglas en inglés), empezarán a verse, sin embargo no tendrán suficiente fuerza hasta años después.
En el área de la educación la nube jugará un papel importante para brindar servicios educativos por medio de ella –como se ha visto hasta el momento en páginas web-, y los centros educativos deberán empezar a tomar en cuenta soluciones digitales para sus estudiantes.
La diferencia entre matricular en una universidad y otra podrá tomarse si una universidad me ofrece un sistema de lecciones desde casa o una biblioteca virtual sobre otra que no lo hace.”– Dijo el experto
Los cambios de generación aunados con la accesibilidad de las nuevas tecnologías estará presionando para que estos cambios se den en el plazo más corto posible y los principales jugadores de estas verticales tendrán que acoplarse a lo solicitado por sus clientes.
Seguridad
La seguridad empresarial se estará tornando más importante conforme las empresas adopten nuevos servicios en nube o ingresen más al mundo tecnológico. Cada transición creada disparará un nuevo riesgo que podrá ser prevenido si se cuentan con soluciones de avanzada. Cisco por su parte ha mostrado su compromiso por medio de la adquisición de empresas como SourceFire y sistemas de seguridad en la nube.
Intercloud y nube
La nube ya es una realidad en la región; las empresas han adoptado en pequeña o gran escala sistemas de nube para movilizar desde sus correos electrónicos y ERP (Enterprise Resource Planing) hasta sus núcleos y sistemas de misión crítica.
La tendencia seguirá acrecentándose conforme las empresas empiecen a ver los beneficios, en este tipo de casos los sistemas como la Intercloud de Cisco empezarán a tener más relevancia.
Con esta plataforma se pueden acceder a cientos de servicios ofrecidos por diferentes proveedores y datacenters en donde los líderes de TI podrán elegir qué necesitan de acuerdo a lo disponible en el catálogo.
En el 2014 Cisco anunció la alianza con más de 30 empresas y 250 datacenters para poder brindar este tipo de servicios, en total se destinaron alrededor de 1.000 millones de dólares para proveer soluciones financieras que ayuden a sus clientes y partners a acelerar la adopción de sus tecnologías necesarias para la transición a los servicios de Cisco Powered Clouds.
En la región, fuertes exponentes como ADN Datacenters estarán desarrollando soluciones de gran valor agregado que además pueden ofrecerse en la nube, que actualmente están disponibles y los aliados locales de Cisco podrán brindar.
Ciudades conectadas
Proveedores de servicios empezarán a ver oportunidades en el país para interconectar las ciudades, e inclusive podrían aliarse con entes estatales.
El gobierno está empezando a ver las posibilidades de sistemas de vigilancia conectados, este es un primer paso perfecto. Dentro de poco podremos ver sensores de clima y contaminación en puntos estratégicos para detectar posibles malestares y solucionarlos.”
– Explicó Sánchez.
De acuerdo con el experto, ya en Costa Rica se están realizando o analizando proyectos que podrán dar lugar a nuevas oportunidades, en el caso de los sensores de clima y contaminación (sónica o ambiental) con un sistema interconectado, solo deberían agregarse los componentes.
IoT e IoE
El país está avanzando mediante bloques de construcción hacia una sociedad, casas y usuarios conectados. Los cimientos como infraestructura de comunicaciones y enlaces ya se encuentran desarrollados y el siguiente paso es empezar a universalizar el acceso a internet.“Los wearables serán un huracán con fuerza imparable, enfocado en los usuarios”, añadió Sánchez.
Durante el 2014 muchas empresas se aliaron para fortalecer esta tendencia que constituirá un mercado de 800 mil millones de dólares a nivel mundial, además de que creará dos millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años.
Quienes podrán aprovechar esta tendencia, principalmente, serán las industrias como la manufactura o agricultura, mediante el manejo de máquinas, monitoreo de plantas u otras aplicaciones similares, sin embargo para Costa Rica esto aún no será visto tan pronto como en otras regiones.
En pocos años el país sí podrá aprovechar estas tecnologías en grandes proyectos que tengan una plataforma de red sólida, en estos los chips de seguridad, control de temperatura o inclusive aquellos que permitan detectar el tráfico de drogas podrán cobrar más valor e importancia.
Unified Computing System (UCS)
El dinámico mundo de los negocios y de la tecnología está cambiando y los equipos se están modificando para acoplarse a estas nuevas necesidades, sistemas como el UCS de Cisco estarán tomando una mayor importancia para las empresas.
De acuerdo con un reciente informe de IDC, Cisco ha alcanzado el número uno dentro de 86 empresas en el ranking de proveedores de servidores Blade en toda América, medido por la cuota de ingresos en el mercado. Cisco también demostró un alto crecimiento en la industria mundial de servidores de acuerdo al reporte de IDC, con un crecimiento del 39% en los ingresos totales sobre la base en el primer trimestre de 2014, un periodo en el cual otros fabricantes del top 5 han tenido resultados en declive.
Se espera que esta tendencia continúe en aumento para el 2015.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento