TIC-as y Sulá Batsú se presentarán en el FemHack C.A 2017
-
Son 11 actividades lideradas por seis invitadas centroamericanas, 19 expertas digitales nicaragüenses y un DJ también nicaragüense.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El próximo 29 y 30 de setiembre se celebrará el FemHack C.A. 2017 en Managua, Nicaragua, un evento tecnológico organizado por EnRedadas, por el arte y la tecnología.
El punto de encuentro que reunirá en un mismo espacio físico a casi 80 mujeres de Nicaragua y Centroamérica, bajo el lema “Adas ConectAdas: reconstruyendo la RED desde Mesoamerica”, contará también con la presencia del proyecto TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú.
Participan ocho expertas ciberfeministas centroamericanas: dos de Nicaragua (país anfitrión) dos de Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Además, como invitadas especiales participan: Lidia Guerra, Linda García, (Ciberfeministas GT) Karla Hernández, Karina Díaz (Geek Girls). Mariana Calvo y Samantha Arburola (TICas).
Estas expertas participarán en el intercambio de experiencias y facilitarán en los espacios de formación con las temáticas de: Editatona, Introducción a la Electrónica Libre y Aprendiendo Phyton (básicos de programación).
Este último taller, “Aprendiendo Phyton“, será impartido por el programa TIC-as, como parte de las iniciativas de los Clubes de Chicas y Tecnología que busca capacitar a las chicas en conocimientos básicos de programación.
Además, se convoca a 14 expertas digitales nicaragüenses para conversar sobre ciberactivismo, emprendimiento y software libre, con el objetivo de visibilizar los aportes de las mujeres a la construcción constante de una sociedad conectada.
Participan: Sara Avilés,Marta García, Gema Manzanares, Gisella Canales, Lubela Parrales, Amalia Morales, Leana Icabalceta, Yajaira Gutierrez, Kosovo Estrada, Maryorit Guevara, Mariana Rivas, Gema Cantarero, Damaris Rivera y Aura Lila Gutierrez. También se desarrollará un espacio de discusión sobre comunicación con mujeres líderes de medios digitales: Virginia Paguaga, deContraCultura C.A., Ciudadana Clitoriana, Amalia Morales y Carmen Herrera, de GatoNegroNi.
EnRedadas es parte de una red ciberfeminista que se está activando en Latinoamérica. EnRedadas está en alianza con Ciberseguras de México bajo el lema “Adas ConectAdas: reconstruyendo la RED desde Mesoamerica” realizando #FemHacks paralelos en las mismas fechas.
Además de manera orgánica, autogestionada y autónoma a finales de setiembre e inicios de octubre se están organizando varios espacios de reflexión colectiva sobre la relación entre mujeres y tecnología. El Encuentro Ciberfeminista en Ecuador, el HackerFem en Paraguay y el Hackatón Femenino en Costa Rica.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques