TICAL2017 presentó panelistas internacionales que vendrán a Costa Rica en julio
-
Fred Baker, ex-director del Internet Engineering Task Force (IETF), es uno de ellos.
-
Dos eventos más se realizarán en paralelo: el Encuentro Latinoamericano de eCiencia y la Conferencia ION Costa Rica.
TICAL | boletinclic@camtic.org
La conferencia TICAL2017 presentó el pasado 26 de mayo al equipo de panelistas internacionales que compartirán sus experiencias con la comunidad TIC latinoamericana del 3 al 5 de julio en Costa Rica, donde se llevará a cabo la séptima edición de este evento.
Se trata de los estadounidenses Fred Baker, ex-director del Internet Engineering Task Force (IETF), organismo que desarrolla estándares para Internet, y Chris Smith, presidente del South American Astronomy Coordination Committee (SAACC), quien supervisa todas las operaciones de AURA en Chile, incluyendo el Observatorio Gemini, el telescopio SOAR, DCAM y LSST.
Además, el holandés Wouter Los, quien ha iniciado varias iniciativas en e-Ciencia de biodiversidad, entre las que se incluyen el desarrollo del Servicio Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF) y grandes proyectos financiados por la UE, como Fauna Europaea y la Red Europea de Información sobre Biodiversidad (ENBI).; y por Costa Rica, país sede de la conferencia, el Rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, quien ha liderado la creación de un parque científico que consiste en un conglomerado de redes de investigación.
La conferencia TICAL 2017 es el espacio de encuentro más importante para la comunidad universitaria con responsabilidades en la gestión TIC de la región. La actividad se realizará en el Hotel Real Intercontinental.
El evento es organizado por RedCLARA, una organización de derecho internacional sin fines de lucro que desarrolla y opera la única red de Internet Avanzada de América Latina.
La Red de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de las universidades latinoamericanas (TICAL) fue creada a inicios de 2011 por RedCLARA con el objeto de aportar a los temas que comprometen el rol y la labor de los Directores de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de las universidades de la región.
La Conferencia TICAL es el espacio donde confluye esta comunidad y se comparten experiencias, se intercambian conocimientos y se abordan problemáticas comunes, entre otros.
El evento se realiza cada año. El año pasado la actividad se llevó a cabo del 13 al 15 de setiembre en Buenos Aires, Argentina. Con anterioridad los encuentros se efectuaron en Chila, México, Colombia, Perú y Panamá.
En el marco de TICAL 2017 también se llevarán a cabo el l Encuentro Latinoamericano de eCiencia BELLA-T (Building the Europe Link to Latin America) y la Conferencia ION Costa Rica.
El Encuentro Latinoamericano de eCiencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las labores de investigación, con vistas a contribuir a la mejora y optimización de la gestión y quehacer de los grupos científicos de la región.
La Conferencia ION reúne a ingenieros de red y expertos líderes de la industria para discutir las nuevas tecnologías.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad