Transición a computación en la nube reducirá en US$1 billón gasto en TI para 2020, dice Gartner
-
Gerentes de TI deben identificar riesgos y oportunidades y ajustar sus estilos de gestión de proveedores.
Gartner | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Más de US$1 billón (un millón de millones) de gasto en tecnologías de información (TI) se recortará directa o indirectamente por la preferencia hacia la computación en la nube durante los próximos cinco años, reveló un estudio efectuado por la firma consultora Gartner Inc.
Esto convertirá a la computación en la nube en una de las fuerzas más disruptivas del gasto en TI desde los primeros días de la era digital.
El gasto se está dirigiendo notablemente cada vez más a servicios en la nube que a servicios tradicionales de TI. La suma de este cambio en 2016 se estima que alcance unos US$111.000 millones, incrementándose hasta los US$216.000 millones en el año 2020.
Estrategias con prioridad en la nube son fundamentales para mantener la relevancia en este mundo acelerado. El mercado de servicios en la nube ha crecido de tal manera que hoy es un porcentaje notable en los totales de gasto en TI, que incluso ayuda a crear start-ups y proveedores “nacidos en la nube”,
– dijo Ed Anderson, vicepresidente de investigación en Gartner.
El valor de este cambio se determina al comparar el gasto en servicios en la nube con los tradicionales en las mismas categorías del mercado como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Cambio hacia servicios en la nube por segmentos de mercado | Fuente: Gartner (July 2016).
Además de los efectos directos del cambio hacia la nube, muchos otros mercados se verán afectados de manera indirecta. Identificar estos efectos indirectos puede ayudar a administradores de proveeduría a asegurarse de que están obteniendo el máximo valor posible de lo adquirido y de que están protegidos ante posibles riesgos, además de ayudarles a explotar las nuevas oportunidades causadas por este cambio en el mercado.
Por ejemplo, en lugar de comprar sistemas operativos para cada uno de los usuarios como se acostumbra en los modelos tradicionales, a muchos les serán asignados imágenes de sistema (OS images) – particularmente con el uso de contenedores para aplicaciones de última generación. Otro ejemplo es que las necesidades de almacenamiento empresarial pueden satisfacerse con costos inferiores y con mayores posibilidades de escalabilidad al optar por soluciones informáticas en la nube en lugar de comprar hardware dedicado.
Este cambio no es solamente sobre la nube en sí. Conforme las organizaciones busquen asumir una nueva filosofía de arquitectura y operación de TI, van a prepararse para nuevas oportunidades en negocios digitales, incluyendo soluciones tecnológicas de última generación como el Internet de las Cosas”,
– dijo Anderson.
Además, las organizaciones que adopten modelos operativos dinámicos y basados en la nube se van a posicionar mejor en cuanto al costo de optimización y el incremento de su competitividad”,
– concluyó Anderson.
Cumbres del 2016
Analistas de Gartner van a proveer información adicional sobre estas tendencias para el sector TI en las cumbres a celebrarse durante el 12 y 13 de setiembre en Londres, Reino Unido, y del 19 al 21 del mismo mes en Grapevine, Texas.
Texto original en inglésEsta es una traducción libre de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad