Tres animaciones costarricenses destacaron en los premios del festival de cortometrajes Shnit
-
Seis animaciones fueron seleccionadas como finalistas del festival costarricense de cortos que cerró el 12 de octubre en el Cine Magaly
-
El jurado de Schnit estuvo conformado por Patricia Velásquez, Antonio Iglesias y Nicolás Pacheco, quienes son destacados productores audiovisuales de la escena costarricense
Marco Adrián Vega | Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La animación Funeral, de Alejandro Bonilla, ganó el premio del jurado como mejor cortometraje nacional en la competencia Made In Costa Rica del Shnit International Shortfilmfestival San José 2014.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el domingo 12 de octubre del 2014 a las 9 de la noche en el Cine Magaly, en la capital, San José.
Alejandro Bonilla descató que este año, los organizadores abrieron un espacio importante a la animación y celebró el interés que estos premios despiertan al enlazar el cine y la animación.
“Cuando se trata de incluir cine y animación a veces siento que cae el interés, pero esta vez lo agradezco por eso, porque la disciplina puede ir de la mano con el cine. No competir, sino ir de la mano”,
afirmó Bonilla.
Este cortometraje fue su trabajo de graduación de la Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas y también fue seleccionado para las muestras oficiales del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, en España, el Festival Internacional de Curtas-Metragens de Sao Paulo y el Festival Anima Mundi, en Brasil.
La Universidad Veritas también celebró y premió los trabajos que lograron representar de mejor manera la temática humanista y otorgó una mención honorífica al cineasta Daniel Montiel por su producción Agonía (Throe). Además, entregó el Premio Veritas a Estuardo Flores por EnLOVirtual. Ambas producciones son animadas.
El personaje principal de EnLOVirtual transgrede el espacio real y se mezcla con el digital a través de un sitio de juegos en línea llamado Tweetland, que hace referencia a un videojuego real, creado por la compañía costarricense Three Interactive.
Por su parte, Daniel Montiel presentó un poderoso trabajo de poco más de tres minutos que le valió la mención honorífica por su mensaje ecológico, transmitido con una cuidadosa técnica y buena elección musical.
En una conversación en línea con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Montiel reflexionó sobre el éxito de las producciones de animación en este festival y en Costa Rica.
“Con la nueva generación de estudiantes que están más familiarizados con las nuevas tendencias y con todo el auge que hay en el país de animación, hay un futuro optimista para este campo”, aseveró Montiel.
Esta es la cuarta edición del festival en Costa Rica y la doceava a nivel mundial.
El festival, con un característico decorado fucsia, nació en Suiza en el 2003 y se proyecta simultáneamente en ocho ciudades alrededor del mundo. En esta ocasión, 69 cortometrajes fueron elegidos para la muestra internacional.
Los otros cortometrajes finalistas en la categoría costarricense fueron “El Emigrante” (Mario Cardona), “Irrealidad Suspendida” (Carlos Segura), “La Misma Historia” (Eloy Mora), “La Espera” (Josué Ulloa), “El Dependiente” (Alberto Amieva), “Raquel” (José Pablo Sibaja), “Collage” (Arturo Alvarado), el documental “El Arca” (Esteban Araya), el videoclip “Al Hueco” (Marlon Villar) y las animaciones “El Semáforo” (Rafael Araya), “Chanchurguesa” (Greivin Fernández) y “The Extra” (Karl Bonilla).
Los asistentes votaron por sus favoritos y al final, el documental El Arca, de Esteban Araya, fue el aclamado con el Premio del Público, que completó el grupo de los cuatro grandes de esta edición de Shnit Playground San José.
Los ganadores de las categorías internacionales fueron anunciados el domingo 19 de octubre del 2014 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
La producción noruega Ja Vie Elsker obtuvo el premio de la audiencia global. La lista completa de ganadores está disponible en shnit.org.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad