Turismo se beneficia con la versión 3.0 de la aplicación MIO-CIMAR

Playa Hermosa. Aplicación resume y grafica información de relevancia sobre los pronósticos de viento, oleaje y mareas. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.
UCR | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Módulo de Información Oceanográfica (MIO) del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), de la Universidad de Costa Rica (UCR), lanzó la versión 3.0 de su aplicación móvil para prevenir acerca del comportamiento del mar en el Pacífico y el Caribe.
Esta actualización presenta la sección “Info Turista”, que brinda información suministrada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) sobre “Expotour” y “Vamos a Turistear”. Ambas son campañas del ICT que buscan posicionar y promover el turismo en Costa Rica.
El nuevo módulo también incluye cámaras en vivo que permiten observar en tiempo real las playas de Jacó, en el Pacífico Central, y en el centro de Limón. Se espera que próximamente también se incorpore a Puerto Caldera, en Puntarenas.
El convenio con el ICT es una gran alianza porque conocemos el alcance que tiene a nivel internacional en cuanto a la publicidad de la imagen de Costa Rica y queremos aprovechar esto. Otro punto importante es que el ICT vela por la seguridad del turista nacional e internacional cuando visita las playas, y una aplicación como la del MIO-CIMAR cumple con dar información para que el usuario tome las medidas necesarias de prevención”, expresó Rodney Mora Escalante, coordinador del MIO-CIMAR.
La interfaz presenta dos menús principales, uno para consultar el viento y el oleaje y otro para las mareas. Ambos hacen una proyección de siete días con actualizaciones cada seis horas y grafican las regiones para que exista una mejor comprensión de cada zona.
La aplicación está dirigida a turistas nacionales y extranjeros que visiten las playas, pescadores, residentes de las costas, capitanías de puerto, empresas turísticas y surfistas, entre otros. Su objetivo principal es proporcionar información científica acerca del estado del mar y de eventos oceánicos y meteorológicos que puedan representar una amenaza marino-costera en Costa Rica.
La aplicación está disponible de forma gratuita para los sistemas Android o iOS.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial