UCR celebrará Semana de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología
-
Actividades se realizan para sensibilizar a colegiales sobre importancia de estudiar carreras de esta área.
UCR | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Talleres, concierto, conversatorios y charlas formarán parte de la primera Semana de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de marzo en la Ciudad de la Investigación, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La actividad tiene como objetivo sensibilizar a las estudiantes de quinto y sexto año de colegios de todo el país sobre la importancia de estudiar carreras del área de la ciencia y la tecnología, así como abrir espacios de discusión y aprendizaje sobre los aportes de las profesionales en estos campos del conocimiento.
Como parte del evento, se realizarán visitas exclusivas para estudiantes a los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Eléctrica: Pris-Lab, ARCOS-Lab e IPCV-Lab y a proyectos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme). Vea el programa de actividades aquí.
Por otro lado, las estudiantes podrán asistir a talleres donde experimentarán vivencias científicas y obtendrán conocimiento de primera mano en diversas temáticas como “nanotecnología”, “¿cómo editar Wikipedia?”, “reacciones químicas”, “Resolvamos el crimen al estilo CSI”, entre otros.
Además, durante los tres días se realizarán actividades abiertas a todo público, tales como charlas y conversatorios con profesionales de diversas áreas científicas y tecnológicas entre las que destacan:
- Tatiana Trejos: MsC y PhD en Ciencias Forenses de la Florida internacional University. Una de las 10 mejores profesoras de la rama forense en los Estados Unidos. Premio Interpol como “científica joven destacada” y premio “Clodomiro Picado Twight”.
- Rosalía Morales: economista, directora ejecutiva de NIC Costa Rica, desde donde impulsa proyectos a escala local e internacional en temas relacionados con la infraestructura de Internet, gobernanza de Internet y administración del código pais .cr.
- Giselle Tamayo: directora del Programa de Posgrado en Química en la UCR. Primera mujer en ocupar la presidencia del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)Los asistentes podrán disfrutar de un concierto con ElectrizArte, un evento donde estudiantes de Ingeniería Eléctrica brindan un espectáculo con música, luces y efectos, para mostrar sus habilidades artísticas e ingenieriles.
La actividad cuenta con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, la Academia Nacional de Ciencias y la Comisión de Género del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Las personas interesadas en reservar espacio para este evento pueden escribir al correo mujer.cienciaytecnologia@ucr.ac.cr
Para más información, puede visitar el sitio web ci.ucr.ac.cr/mujercienciaytecnologia o llamar a los teléfonos 2511-1872 con Disley Córdoba, 25111866 con Melissa Gómez o Nicole Cisneros al 2511-4424.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas