UCR, segunda en Hispanoamérica en Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL)
-
TEC ocupa el cuarto puesto y la UNED el onceavo.
-
Costa Rica es el único sistema universitario que situó tres de sus universidades entre los primeros 15 puestos de la tabla.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La Universidad de Costa Rica (UCR) ocupó el segundo puesto en Hispanoamérica en el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL) que elabora desde hace cinco años el observatorio tecnológico Portal Programas de España.
En el 2015, la UCR se ubicó en el primer lugar, pero este año fue desplazada por la Universidad Nacional de Callao (UNAC) en Perú.
Según se detalló en un comunicado de prensa de Portal Programas del pasado 20 de abril, la UNAC es una de las pocas instituciones de América Latina que cuenta con una Oficina de Software Libre, creado específicamente para fomentar el uso y el conocimiento de la cultura open source.
Costa Rica ostenta en este ranking ser el único país latinoamericano que cuenta con dos universidades en el Top 5, la UCR y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) que se ubicó en el cuarto puesto.
Además, en el onceavo puesto aparece la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que es además el centro de formación a distancia mejor clasificado en el ranking. De esta forma, Costa Rica es también el único sistema universitario que ha conseguido situar tres de sus universidades entre los primeros quince puestos de la tabla.
El ranking clasifica las instituciones académicas según los esfuerzos realizados para promover el uso y el conocimiento de las tecnologías abiertas. En España el ranking estuvo liderado por la Universidad Miguel Hernández, seguida por la Universidad de Granada en segunda posición y la Universidad de La Laguna en la tercera.
Portal Programas es un canal de descarga de software en español especializado en promocionar el software libre. Fue creado en el 2003 y desde entonces millones de usuarios han descargado software desde allí.
Para esta segunda edición del ranking de universidades latinoamericanas se amplió la lista de instituciones analizadas hasta llegar a las 144 universidades, más del doble que las observadas en el año anterior, y con la presencia de un país que quedó ausente en la primera edición: Honduras. Al igual que en la edición de 2015, se excluyeron las universidades brasileñas por motivos lingüísticos.
El RuSL de universidades latinoamericanas fue elaborado por el mismo equipo a cargo de la clasificación de las universidades españolas, a partir de la misma metodología y empleando los mismos indicadores en ambos casos.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad