UIT adopta propuesta brasileña sobre regulación de OTT
-
Brasil propone un camino hacia la desregulación de los OTT con el fin de impulsar su crecimiento y accesibilidad.
- Miembros de la UIT tienen un año para manifestar si no quieren adherirse individualmente al documento.
Mediatelecom Agencia Informativa| boletinclic@camtic.org
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) adoptó una serie de recomendaciones sobre los servicios Over-the-Top (OTT), proporcionadas por Brasil durante la reunión del grupo de trabajo SG3.
El documento busca promover la competencia, la protección del consumidor, la innovación, las inversiones y el desarrollo de infraestructura para aplicaciones OTT.
Según la recomendación adoptada por la UIT, los OTT “son aplicaciones accesadas o entregadas en la red pública que pueden sustituir de forma directa o funcional los servicios de telecomunicaciones tradicionales”.
Para crear un entorno propicio para fomentar la competencia, la innovación y la inversión en la economía digital, el documento alienta a los Estados miembros a que consideren y desarrollen políticas y/o marcos reglamentarios favorables para fomentar la competencia leal entre los operadores de red y los proveedores de OTT.
La consideración del impacto económico de los OTT debe basarse en el reconocimiento de las diferencias fundamentales entre operadores de telecomunicaciones tradicionales y OTT, incluidos, entre otros, el control del acceso a Internet de banda ancha, el nivel de exposición reglamentaria, las barreras de entrada, el entorno competitivo y el nivel de sustituibilidad entre OTT y servicios de telecomunicaciones tradicionales e interconexión a redes públicas”, indica el documento sobre los servicios Over-the-Top (OTT).
Asimismo, la identificación y definición de mercados relevantes se consideran esencial para la política y regulación en este contexto.
Señala que los Estados miembros de la UIT deberían fomentar el acceso y el crecimiento de estos servicios mediante el apoyo a la innovación, la estimulación de la demanda, la colaboración industrial y la cooperación público-privada.
Recomienda el desarrollo de “entornos jurídicos y reglamentarios apropiados, y desarrollar políticas que sean justas, transparentes, estables, previsibles y no discriminatorias; que promuevan la competencia, fomenten la innovación tecnológica y de servicios y alienten los incentivos a la inversión del sector privado, a fin de garantizar el continuo crecimiento y adopción de OTT”.
Respecto a la protección de datos, el documento promueve la colaboración entre los múltiples miembros; afirma que los reguladores deberían tomar medidas apropiadas para alentar a todos los participantes en el mercado a mantener la seguridad de las redes internacionales de telecomunicaciones.
Los 192 países miembros de la UIT tienen el plazo de un año para manifestarse si no quieren adherirse individualmente al documento. En caso de aceptar, la recomendación será adoptada en la estructuración de la política pública y de la reglamentación nacional.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo