UIT concluye evaluación para reafirmación mundial de tecnologías de las IMT-2020
UIT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Las interfaces radioeléctricas que se utilizarán en el despliegue comercial a gran escala de las redes de comunicaciones móviles de quinta generación han sido validadas a escala mundial, gracias a la evaluación satisfactoria realizada por la UIT de tres nuevas tecnologías que se ajustan a la noción de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales 2020 (IMT-2020) y a sus estrictos requisitos de rendimiento y dadas a conocer el pasado 26 de noviembre.
Estas tecnologías son 3GPP 5G-SRIT y 3GPP 5G-RIT presentadas por Third Generation Partnership Project (3GPP), y 5Gi presentadas por la Sociedad de Normalización de las Telecomunicaciones de la India (TSDSI).
El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) consideró, en su proceso plurianual de desarrollo y evaluación, que estas tecnologías son lo suficientemente detalladas como para permitir la compatibilidad mundial de equipos y funcionamiento, incluida la itinerancia.
El resultado de esta primera versión de las IMT-2020 con soporte para 5G es un conjunto de especificaciones de interfaces radioeléctricas terrenales que se han incorporado a una norma mundial, a saber, la Recomendación del UIT-R titulada «Especificaciones detalladas de las interfaces radioeléctricas de las IMT-2020». Esta Recomendación se encuentra en la fase de aprobación final por los 193 Estados Miembros de la UIT.
«Las especificaciones de las IMT-2020 para las comunicaciones móviles de quinta generación (5G) serán la piedra angular de la economía digital del futuro, que transformará las vidas y encauzará la industria y la sociedad hacia el mundo automatizado e inteligente», declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.
«La 5G permitirá que las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) funcionen a una velocidad de datos mucho más elevada, con conectividad fiable y baja latencia, características éstas necesarias para nuestro nuevo ecosistema de comunicaciones mundiales integrado por dispositivos conectados que envían ingentes volúmenes de datos a través de una banda ancha ultra veloz», agregó Zhao.
Mario Maniewicz, director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, afirmó que haber finalizado con éxito el proceso de evaluación y la publicación de esta norma mundial constituye un logro significativo para la industria mundial de las telecomunicaciones y sus usuarios.
“Las tecnologías 5G enriquecerán aún más el ecosistema mundial de las comunicaciones, ampliarán la gama de aplicaciones innovadoras y propiciarán la incipiente Internet de los objetos, incluida la comunicación de máquina a máquina», explicó Maniewicz.
La evaluación de las posibles tecnologías no ha sido obra exclusiva del UIT-R. Ha sido el fruto de un proceso sumamente colaborativo y coordinado, con contribuciones sustanciales de los Estados Miembros de la UIT, fabricantes de equipo, operadores de redes y organizaciones de normalización nacionales, regionales e internacionales, asociaciones, instituciones académicas y foros, por cuanto el UIT-R constituye un marco mundial único para examinar las capacidades de las nuevas tecnologías de radiocomunicaciones.
La UIT inició el desarrollo de las «IMT para 2020 y en adelante» a principios de 2012, sentando las bases para las actividades de investigación en la 5G, y en 2015 concibió la noción y los requisitos para la globalización de la 5G. En el marco del programa de las IMT en curso, los Miembros de la UIT siguen aportando su contribución de larga data a las comunicaciones móviles, lo que facilita su cometido de estar «comprometidos a conectar el mundo».
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad
- Empleados tercos son responsables de inseguridad en las empresas
- MICITT y República de Corea firman memorándum para establecer Centro de Cooperación de Gobernanza Digital
- Videojuegos de Costa Rica se promocionaron en feria Game Developers Conference