UIT lanza directrices para ayudar a países a elaborar planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia
-
Realización de ejercicios y simulacros de telecomunicaciones de emergencia es vital para comprobar la eficacia de los planes de respuesta en caso de catástrofe.
UIT| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Ante la crisis mundial del coronavirus y para ayudar a los países a gestionar mejor las actividades de respuesta a las catástrofes en un momento en que la frecuencia, la intensidad y las repercusiones humanas y económicas de las catástrofes están aumentando en todo el mundo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) lanzó ayer 19 de marzo nuevas Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes Nacionales de Telecomunicaciones de Emergencia.
Estas directrices ayudarán a las autoridades nacionales y a los responsables políticos a formular políticas y reglamentos que puedan garantizar el uso continuado de las redes y servicios de telecomunicaciones antes, durante y después de una catástrofe.
“La excepcional crisis de COVID-19 que estamos atravesando en este momento muestra cuán vitales son las redes y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, tanto para responder a la pandemia actual como para abordar la gestión de las catástrofes», afirmó Houlin Zhao, secretario general de la UIT.
Ahora más que nunca, la aplicación de planes nacionales integrales de telecomunicaciones de emergencia puede garantizar que la información se intercambia de manera eficaz y oportuna a todos los niveles del gobierno, dentro de las comunidades afectadas y entre los organismos humanitarios, con el fin de dar prioridad a los esfuerzos de respuesta y de salvar vidas», destacó Zhao.
Un plan nacional de telecomunicaciones de emergencia establece una estrategia para permitir y garantizar la disponibilidad de las comunicaciones durante las fases de mitigación, preparación, respuesta y recuperación en caso de catástrofe, promoviendo la coordinación y la participación en todos los niveles del gobierno, los organismos humanitarios, los proveedores de servicios y las comunidades en situación de riesgo.
Las Directrices también ponen de relieve los principales ámbitos de riesgo durante una catástrofe, ofrecen una justificación para la financiación de equipo y personal esenciales durante una catástrofe y abogan por la necesidad de contar con recursos y procedimientos cotidianos que mantengan preparadas a las autoridades nacionales, especialmente en relación con el mantenimiento de las comunicaciones vitales, que son el salvavidas esencial durante las emergencias.
«Cuando ocurre un desastre no hay tiempo para pensar en qué hacer y cómo organizar la respuesta. Es crucial que todas las partes interesadas estén preparadas de antemano y listas para actuar,» afirma Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.
Los ejercicios de simulación, que incluyen desde ejercicios teóricos, de discusión y de recorrido hasta simulacros a gran escala, ayudan a garantizar una respuesta de emergencia fluida entre los implicados en la gestión de las catástrofes y las comunicaciones», resaltó Bogdan-Martin
La UIT ya ha prestado asistencia a varios países en la elaboración de sus planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia, en el establecimiento de sistemas de alerta temprana y vigilancia y con el suministro de equipo de telecomunicaciones de emergencia.
Teniendo presente la preparación para casos de emergencia, la UIT y el Consorcio Mundial de Telecomunicaciones en caso de Emergencia (ETC), una red mundial de organizaciones que colaboran para prestar servicios compartidos de comunicaciones en situaciones de emergencia humanitaria, han aunado sus esfuerzos para elaborar una Guía para la Simulación Teórica de Emergencias, que ofrece instrumentos para ensayar y perfeccionar los planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia utilizando escenarios simulados.
«Con la frecuencia y complejidad crecientes de las catástrofes, resulta indispensable ensayar, identificar y cerrar cualquier brecha en la preparación nacional. Los escenarios de esta guía de simulación facilitarán que todas las partes interesadas lo hagan con antelación» declara Enrica Porcari, presidenta del ETC, jefa de Informática y directora de la División de Tecnología del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad