[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

UIT y FAO publican informe “Big Data para la agricultura”

UIT y FAO publican informe “Big Data para la agricultura”

article by: CAMTIC at: 25th Sep 2019 under: Actualidad TIC
UIT-FAO | Comunicado de prensa| [email protected]

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicaron el pasado setiembre el documento E-agriculture In Action: Big Data for Agriculture con el fin de promover las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sostenibles para la agricultura y compartir conocimientos sobre tecnologías emergentes que son prometedoras para este sector.

La publicación busca resaltar el ecosistema necesario para apoyar la agricultura basada en datos con la ayuda de estudios de casos de organizaciones líderes. Se trata del cuarto documento de la serie E-Agriculture in Action.

Actualmente la agricultura enfrenta desafíos urgentes ante la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento (el pronóstico es que para el 2030 llegará a 8.500 millones de personas) frente a la disminución de las zonas cultivables, complejas cadenas de suministro y el aceleramiento del cambio climático.

Por ejemplo, existe evidencia que sugiere que los rendimientos de los cultivos de cereales básicos podrían disminuir en un 10%, o incluso de 15 a 17% por cada grado de aumento de temperatura a nivel mundial (Wallace-Wells, 2017).

Un cambio a la agricultura digital ofrece oportunidades para ayudar a aumentar el rendimiento de los cultivos, reducir la pérdida de alimentos y hacer que las cadenas de suministro agrícolas sean más eficientes, así como mejorar la distribución de los alimentos y la venta minorista, que a menudo se mencionan como problemas importantes.

El documento Big Data for Agriculture tiene dos partes: la primera consiste en tres artículos detallados sobre Big Data y la segunda incluye estudios de caso en agricultura.

El primer artículo se centra en la agricultura basada en datos y explora el desafío y las oportunidades de datos en el sector, como la privacidad de datos, los datos estructurados, la infraestructura de datos y las capacidades de procesamiento de datos.

El segundo artículo versa sobre el cambio de paradigma hacia la agricultura digital; y cómo los grandes datos pueden desbloquear más oportunidades en la agricultura. Además, cómo ayudar a aumentar los rendimientos de los cultivos, reducir las pérdidas de alimentos y hacer que las cadenas de suministro agrícolas sean más eficientes. El artículo resume aún más los beneficios que ofrece el Big Data a la agricultura: mayor accesibilidad, mayor productividad y menores costos.

El tercer artículo desglosa la revolución digital impulsada por los datos y explora el estado y las limitaciones que enfrentan los pequeños agricultores dentro de sus cadenas de valor. Para lograr una verdadera transformación agrícola digital, las soluciones digitales deben ser simples y escalables, conectarse con las partes interesadas y estar alineadas con los flujos de datos.

Estudios de casos

La publicación ofrece siete estudios de casos relacionados con el uso de Big Data en la agricultura:

  • Ecosistema de Big Data para resiliencia ante desastres.
  • Sistema de información para agricultores de Olam (OFIS): mejora de la productividad y los medios de vida de los pequeños productores.
  • Proyecto de soluciones móviles, asistencia técnica e investigación (mSTAR).
  • Aprovechar los datos satelitales y la inteligencia artificial para impulsar la inclusión financiera de los pequeños agricultores.
  • Entrega de análisis de inundación remota como un servicio escalable.
  • AtSource – Conectando clientes a la fuente de suministro.
  • WAGRI – la plataforma de Big Data agrícola.

El sistema de información para agricultores Olam, por ejemplo,  utiliza GPS y el sistema operativo Android para mapear y estudiar granjas, paisajes circundantes y circunstancias sociales de los agricultores. La tecnología permite que el personal de campo recopile mejor y de manera más eficiente los datos y analice los paisajes agrícolas.

El informe puede descargarse aquí.

 

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}