Número de casos de ciberocupación tramitados por OMPI aumentó 12% y alcanzó récord en 2018
OMPI | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Los propietarios de marcas presentaron en 2018 un número récord de demandas (3.447) ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI en virtud de la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio.
Esto ocurrió como respuesta de las empresas ante la proliferación de sitios web utilizados para la venta de productos falsificados, la comisión de prácticas fraudulentas y la suplantación de la identidad, entre otras formas de abuso de las marcas en Internet.
Los nombres de dominio utilizados para llevar a cabo prácticas fraudulentas o de suplantación de identidad u ofrecer productos falsificados representan la amenaza más evidente, pero todas las formas de ciberocupación afectan a los consumidores. El número de casos tramitados por la OMPI en virtud de la Política Uniforme es indicativo de la necesidad de que los propietarios de marcas de todo el mundo no bajen nunca la guardia”, afirma Francis Gurry, director general de la OMPI.
Las controversias gestionadas en 2018 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) correspondieron a un total de 5.655 nombres de dominio. Entre ellas, las relativas a nombres registrados como nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD) representaron alrededor del 13% del total, generalmente en relación con los dominios. ONLINE, .LIFE y .APP .
El dominio .COM, al que corresponde el 73% de las controversias tramitadas en relación con los gTLD, muestra la popularidad de que gozan los gTLD tradicionales.
En los casos tramitados por la OMPI en 2018 en virtud de la Política Uniforme intervinieron partes de 109 países. Los Estados Unidos de América, con 976 demandas presentadas, siguieron ocupando el primer lugar de la clasificación, por delante de Francia (553), el Reino Unido (305), Alemania (244) y Suiza (193)
Los tres principales sectores en lo que a controversias se refiere fueron la banca y las finanzas (12% de todos los casos), la biotecnología y los productos farmacéuticos (11%) e Internet y las tecnologías de la información (11%) .
En el siguiente cuadro está la lista de las empresas que en 2018 presentaron un mayor número de demandas ante la OMPI en virtud de la Política Uniforme.
En 2018, los casos fueron resueltos por 318 expertos procedentes de 54 países. El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI gestionó las controversias en 19 idiomas distintos.
La OMPI también presta sus servicios de nombres de dominio para más de 75 dominios de nivel superior correspondientes a códigos de países (ccTLD). En 2018 se añadieron los dominios .AI (Anguila), .GE (Georgia) y .PY (Paraguay). Las controversias relativas a nombres registrados como dominios ccTLD representaron prácticamente 500 casos, casi el 15% de los casos gestionados por la OMPI en 2018.
La OMPI ha reestructurado y ampliado considerablemente los recursos publicados relativos a las partes implicadas en controversias sobre dominios ccTLD.
Determinadas normas que han entrado en vigor recientemente, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, afectan a la capacidad de acceder a la información sobre los titulares que figura en las bases de datos WHOIS sobre nombres de dominio. En consecuencia, el Centro de la OMPI publicó en 2018 unas directrices no oficiales para los propietarios de marcas que tengan la intención de presentar una demanda en virtud de la Política Uniforme; además, el Centro sigue participando en los debates de la ICANN sobre la manera de facilitar el acceso a las bases de datos WHOIS.
Desde que el Centro de la OMPI gestionó en 1999 el primer procedimiento en virtud de la Política Uniforme, el número total de demandas presentadas ante la Organización superó en 2018 la cifra de 42.500, que representan más de 78.500 nombres de dominio.
Sobre la OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 191 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC