“Una Hackatón contra el COVID-19” culminó con soluciones reales para apoyar a sectores afectados
-
Participaron 10 equipos con iniciativas relacionadas con agricultura, comercio, turismo, salud, información y desempleo
-
PNUD se sumó a iniciativa con acompañamiento técnico y financiamiento para capital semilla.
UNED | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Durante dos semanas 10 equipos de trabajo participantes en “Una Hackatón contra el COVID-19” presentaron soluciones en diferentes áreas del desarrollo que han sido afectadas por la pandemia y tres iniciativas fueron seleccionadas para continuar a una siguiente fase de maduración.
Además, dos de ellas recibirán un aporte económico total de US$20.000 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) mediante el acompañamiento técnico de AUGE-UCR.
La actividad virtual finalizó el pasado 2 de abril con el anuncio de los tres proyectos con mayor posibilidad de escalamiento con apoyo financiero del PNUD: ConFu, AgriCompra y SinIntermediarios. Las dos últimas podrían vincularse debido a la naturaleza del proyecto, relacionado con el desarrollo de una aplicación de promoción de ventas.
En el cierre fue anunciado que las siete iniciativas restantes continuarán sus procesos de maduración en una nueva hackatón de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), de la Universidad de Costa Rica (UCR). En total, esta actividad convocó a más de 100 personas, quienes se reunieron en grupos para trabajar.
“Una Hackatón contra el COVID-19” arrancó el pasado 23 de marzo una jornada de trabajo alrededor de áreas identificadas previamente por el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIIT) de la UNED y el grupo ciudadano Crisis Proactiva, organizadores de la actividad. Estas áreas se relacionaron con cinco áreas prioritarias: Información/Desinformación, Apoyo a poblaciones de alto riesgo, Apoyo al comercio local, Abastecimiento y Salud Mental.
Al anunciar las tres propuestas, Andrés Segura Castillo, coordinador del LIIT, destacó el esfuerzo demostrado por las 205 personas participantes, que trabajaron alrededor de iniciativas sumamente pertinentes ante la emergencia nacional que plantea el COVID-19 y sus afectaciones en sectores claves del desarrollo del país.
“Esta es una iniciativa que nace de la ciudadanía, con Crisis Proactiva. Nosotros la acogemos para hacerla crecer y darle mayor alcance, lo que nos deja un espacio para reflexionar sobre la posibilidad de mantener a futuro estas alianzas con la ciudadana y con otros actores que se unieron a este reto, apoyado por la virtualidad en medio de la crisis”, acotó.
Briam Mora, miembro de Crisis Proactiva, afirmó que la idea de la Hackatón surgió a lo interno del grupo, al dialogar “acerca de la necesidad de contribuir en la búsqueda de soluciones para generar un verdadero impacto en el país. La UNED nos dio apoyo inmediato y ayudó a dar la base formal del proyecto”.
Por su parte, José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD en Costa Rica, resaltó el valor de las alianzas y la cooperación para propiciar y acelerar la innovación ciudadana.
“Costa Rica tiene un gran potencial para la innovación solidaria en tiempos de crisis y, hoy más que nunca, necesitamos promover el ingenio para proteger especialmente a las poblaciones más vulnerables, por ello nos enorgullece trabajar junto al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Banca para el Desarrollo, AUGE-UCR y UNED a fin de facilitar las condiciones para la creatividad”, destacó Troya Rodríguez.
“Reconocemos que al apoyar el proceso de maduración tecnológica y pilotaje de iniciativas ciudadanas estaremos brindando soluciones y esperanza”, agregó Troya.
Esta Hackatón fue patrocinada por Ideas to Create (I2C), KaizenCR, AUGE, Novatadas y Edify. El público meta fueron estudiantes universitarios o de secundaria, con el curso lectivo interrumpido durante el mes de marzo y abril, así como a profesionales en áreas de tecnología, economía, gestión del riesgo, y otros que consideraron que podían aportar con su experiencia y talento.
Las iniciativas seleccionadas
Las soluciones aportadas continuarán con el apoyo del PNUD y AUGE-UCR son:
- AgriCompra: Es una aplicación móvil que permite realizar compras y ventas de productos agrícolas con el objetivo de apoyar a los medianos y pequeños productores del país.
El grupo está conformado por Luis José Castillo Valverde, Luis José Badilla Ortiz, Carmen María Mok Zheng, Bryan Andrés Mena Villalobos y Adriana María Andrade Soto.
“Agradecemos el reconocimiento y los comentarios positivos hacia todo lo que propusimos, ya que con su apoyo no solamente están apoyando a nuestro proyecto, sino a todo el pueblo costarricense, brindándoles la posibilidad de contar con una aplicación que les ayude a sobrellevar todo el impacto económico que esta pandemia conllevará como consecuencia al país”, afirmaron.
- Cónfu: Es una plataforma digital que utiliza contratos inteligentes, que le permita a la comunidad de turismo generar ingresos inmediatos, ofertando mercados futuros en el presente, con precios que sean atractivos para el consumidor. De esta forma, promueven que sea comprado el servicio ahora y se pueda disfrutar después de la crisis, aumentando la confianza y esperanza del consumidor.
El equipo está conformado por Sergio Campos López, Juan Manuel Esquivel Rodríguez, Oscar González Granados y Kevin Moraga García.
“Esperamos poder acercarnos a entidades financieras que nos ayuden a solucionar el problema existente en el sector del turismo. En nosotros está en conocimiento técnico y esperamos poder involucrar a otras áreas del sector financiero para complementar y darle un poco más de fuerza al proyecto Agradecemos al grupo de “Una hackatón contra el COVID”, a la UNED y al PNUD por este esfuerzo que genera ideas valiosas para diseñar un mejor futuro”, comentaron.
- SinIntermediarios: Es una aplicación que tiene como fin la inscripción de los productores para la venta de los insumos y toda la trazabilidad de la venta es coordinada entre el proveedor y el consumidor. Además, esto brindará la ventana al productor de poder manejar sus inventarios desde la plataforma.
El equipo está conformado por Estéfany Navas Hernández, Yendry Badilla Gutiérrez, Jean Carlos Berrocal Muñoz, Carlos Castro Brenes y Laura Zúñiga Vargas.
“Estamos muy emocionados por el resultado obtenido en ´’Una hackatón contra el COVID-19’. Todos los integrantes del equipo nos involucramos al llamado movidos por un sentimiento de solidaridad y con el fin de aportar soluciones desde nuestros campos de conocimiento”, agregaron.
Si desea más información puede utilizar los siguientes medios:
Sitio web: https://hackaton-covid-19.hackathon.com
Email: hackaton.covid19@gmail.com, asegurac@uned.ac.cr
Facebook: https://www.facebook.com/hackcovid19/
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad