Unase a la feria Consumer Electronics Show 2014 con la misión comercial de Costa Rica
-
CES 2014 contará con 20 “zonas tecno” que mostrarán la tecnología en acción
-
Show ofrece alrededor de 250 charlas y 3200 expositores internacionales
Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | aesteban@camtic.org
Reunirse con más de 150 mil profesionales de la industria de tecnologías de información y tener acceso al centro de comercio internacional son algunos de los beneficios que usted puede obtener en el Consumer Electronics Show 2014 (CES). Este evento se celebrará del 7 de enero al 10 de enero del 2014 en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Víctor Cambronero, de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, informó que las empresas costarricenses de tecnología pueden viajar con el departamento de comercio, como base para que en un futuro se les pueda ayudar en misiones comerciales y puedan participar en citas de este tipo de eventos. Cambronero es especialista comercial Senior del departamento de Comercio de la Embajada en Costa Rica.
Él indicó que algunos beneficios de asistir al centro de comercio internacional es que podrán conseguir la lista de expositores estadounidenses que desean exportar e importar directamente. También serán invitados a la recepción internacional y de enlace global, en donde podrán conocer a los profesionales encargados del tema de tecnologías e interesados en la exportación e importación de productos.
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) insta a las empresas de tecnología a participar y aprovechar el “roce comercial y estratégico” que ofrece el CES.
Este tipo de eventos permiten entender cómo anda el mercado norteamericano y medir cuán atractivos son sus productos. Eso les va a permitir una serie de leads [contactos]. En general, cualquier viaje puede abrir la mente de las empresas respecto a sus estrategias comerciales”.
– Explicó Otto Rivera Valle, director ejecutivo de CAMTIC.
El show de cinco días constará de una inauguración y hasta 250 charlas, cuyo programa está disponible en el sitio web del CES. Los precios de las charlas varían e incluso hay algunas gratuitas, a las que usted puede asistir con previo registro mediante la página web.
Esta es una actividad únicamente para empresarios, no está abierta al público en general. Tenemos en este momento 29 participantes registrados de 15 diferentes sectores costarricenses.”
– Detalló Víctor Cambronero.
Más de 3200 expositores internacionales mostrarán todas las tecnologías de consumo más innovadoras y podrán visitar 20 “zonas tecno“, las cuales mostrarán las tecnologías en acción.
Cada año el CES cuenta con más de 20 mil nuevos productos y 35 mil profesionales de al menos 150 países, reunidos en Las Vegas, Nevada.
La entrada para el área de exposición tiene un costo de US$100 por persona previo al inicio del evento. Si el registro se realiza al llegar al show, tendrá que pagar US$200. Sin embargo, las empresas costarricenses que se unan a la delegación de Costa Rica, no tendrán que pagar dicho monto, siempre y cuando realicen el registro a través del Departamento de Comercio de la Embajada de Estados Unidos.
Para participar, puede llamar al teléfono +506 2519-2299 o puede escribir al correo electrónico victor.cambronero@trade.gov para recibir el formulario de registro.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano